66% de las Extorsiones en México Provienen de Ocho Estados: Se Implementa el Teléfono de Emergencia 089

En el panorama de la extorsión en México, ocho estados destacan alarmantemente al acumular el 66% de estos delitos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Durante la reciente presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el secretario Omar García Harfuch enfatizó que la atención se dirigirá a estas áreas críticas con un enfoque multidisciplinario y equipos especializados.

Esta estrategia se estructura en cinco pilares fundamentales:

  1. Realizar detenciones apoyadas en investigación e inteligencia.
  2. Colaborar de manera efectiva con las unidades antiextorsión de las fiscalías estatales.
  3. Implementar un protocolo de asistencia para las víctimas.
  4. Capacitar al personal del 089 en Manejo de Crisis y Negociación.
  5. Desplegar una campaña preventiva a nivel nacional.

Además, se ha puesto en marcha el número de emergencia 089, donde los ciudadanos pueden reportar este delito de forma anónima. También se capacitará a los recepcionistas de hoteles para prevenir “secuestros exprés”.

En el marco de esta estrategia, se anunció la detención de Cirilo “N” y Servando “N” en Michoacán, implicados en el cobro de cuotas a productores de limón. El Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico está activo en 20 estados, habiendo recibido más de 60 reportes de secuestro y extorsión.

La Unidad de Inteligencia Financiera se sumará al esfuerzo, congelando cuentas bancarias utilizadas para estos cobros. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, convocará a todos los fiscales de los estados el 1 de agosto para establecer un compromiso en el registro de todas las denuncias, buscando crear un sistema de información unificado.

Gertz también reconoció que muchas extorsiones telefónicas se originan en cárceles, señalando que la mayoría de estas provienen de instituciones penitenciarias locales y federales.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Inegi, un alarmante 96.7% de los delitos de extorsión no llegan a ser denunciados, lo que afecta gravemente el crecimiento económico, obligando a empresas y pequeños negocios a destinar recursos para evitar ser víctimas.

La conferencia de prensa contó con la presencia de altos mandos militares, resaltando la importancia de la seguridad nacional en este contexto.

Con información de López-Dóriga Digital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *