El primer informe de los diputados locales de Morena en Culiacán comenzó con un grito que rompió la formalidad, Viva Serapio cabrones. Desde ese instante, Serapio Vargas Ramírez dejó claro que su intervención no sería meramente protocolaria, sino una advertencia, una denuncia y un reflejo de las tensiones internas de la bancada y de la realidad que enfrenta Sinaloa
Saludo institucional y distancia del gobierno
Vargas saludó de manera estrictamente institucional al gobernador Ruben Rocha Moya, sin gestos de camaradería. Su postura marcó distancia con la autoridad y dejó claro que, aunque parte de la bancada comparte espacio con el gobierno, él no suavizaría sus críticas
Reflexión sobre la función legislativa y la congruencia
Recordó que tardó ocho intentos en llegar al Congreso y cuestionó el valor de ser diputado cuando exigir derechos se interpreta como ataque al movimiento. Señaló que la congruencia, la defensa de los pobres y la lucha por la igualdad incomodan a muchos en Morena, generando aislamiento y desatención hacia quienes buscan mantener principios
Logros de la bancada y avances legislativos
Vargas destacó los logros de la bancada en su periodo legislativo, incluyendo la aprobación de pensiones que brindan esperanza a familias, leyes de paridad y protección de niños, adolescentes y mujeres, la autorización de un préstamo de 2,300 millones de pesos para obra pública y seguridad, regulaciones de tecnologías para proteger a jóvenes y la ratificación de programas sociales promovidos por la presidencia de la bancada
Reclamos y congelamiento de iniciativas
A pesar de estos avances, Serapio fue duro en sus críticas internas. De las 25 iniciativas presentadas en las legislaturas 64 y 65, solo dos fueron consideradas, dejando la mayoría en la congeladora. Entre las propuestas ignoradas están la elección democrática de comisarios urbanos y rurales, tipificación de delitos contra personas con discapacidad como agravados y lenguaje inclusivo en la Constitución de Sinaloa. Señaló que la bancada enfrenta bloqueos internos y decisiones basadas en conveniencia política más que en necesidad social
Inseguridad y violencia en Culiacán
Vargas no suavizó el panorama de seguridad en Culiacán. Señaló que la ciudad ha perdido paz y tranquilidad, y que solo quienes viven en su burbuja perciben estabilidad. Destacó que la seguridad depende del Ejército, Marina y fuerzas federales, y advirtió que la impunidad es la principal causa de corrupción y violencia. Propuso videovigilancia, ciberseguridad y mejores condiciones para cuerpos policiales locales, así como generación de empleo permanente y proyectos industriales para ofrecer oportunidades a jóvenes y reducir raíces de la violencia
Huecos en servicios y abandono de comunidades
El diputado evidenció la precariedad de servicios básicos en el estado. Mencionó colonias sin luz, calles sin pavimentar y pueblos sin agua, como San Rafael, donde la falta de suministro persiste después de años. Criticó la gestión estatal y municipal por no atender necesidades esenciales, destacando que mientras estas carencias existan, la bancada y la ciudadanía deben mantener la lucha activa
Compromiso con la Cuarta Transformación
A pesar de las críticas, reiteró su compromiso con la 4T. Destacó que la transformación no depende de funcionarios sino del pueblo, y que los programas sociales deben ser defendidos como el corazón de la política de cambio. Subrayó que México y Sinaloa son más grandes que cualquier funcionario o política fallida, y que la transformación depende de la acción de ciudadanos comprometidos
Mensaje final y exhorto
El cierre del discurso fue un llamado urgente a la acción. Mientras persistan desempleo, violencia y falta de servicios, no hay lugar para la resignación. La esperanza se sostiene gracias a la acción de la gente, y rendirse no es opción. Desde el primer grito de Viva Serapio cabrones hasta el cierre de la intervención, su mensaje fue inequívoco, es tiempo de confrontar la realidad, exigir resultados, defender la transformación social y mantener viva la esperanza
Serapio Vargas convirtió el informe de la bancada en un acto de denuncia y advertencia. Cada sección evidenció los déficits del gobierno, los conflictos internos de la bancada y la urgencia de atender necesidades básicas. Su intervención marcó un antes y un después, demostrando que la política local requiere acción, congruencia y compromiso con la ciudadanía, más allá de los protocolos y la formalidad de los informes legislativos