La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado y el presidente de la Comisión de Hacienda recibieron al Dr. Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el objetivo de exponer lo que es la universidad actualmente.
El diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, miembro del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, participó en esta reunión donde tuvo la oportunidad de expresar sus consideraciones en los trabajos que hace la institución expresados como “Reingeniería Integral”, la cual vendrá a ordenar y dar un respiro a la institución a los problemas que hoy tiene.
Madueña Molina fue explícito en los avances que la institución tiene en la cobertura educativa, los programas académicos, la investigación, formación de nuevos recursos, consolidación académica, incremento de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores, deporte, cultura y otros temas importantes en el marco de las actividades sustantivas de la universidad como una institución de educación superior.
También expuso el principal problema que ahora tiene la universidad, el déficit financiero que viene arrastrando desde hace muchos años, mismo que obedece a problemas estructurales internos, pero también a la ausencia del crecimiento de los subsidios federal y estatal.
El rector Madueña expuso lo que en estos días se identifica como “Reingeniería Integral”, proceso que contempla medidas de reestructuración interna en la integración de grupos académicos, acuerpamiento de programas académicos, optimización en el uso de los recursos económicos, revisión y acciones para adelgazar el cuerpo de autoridades.
De manera muy importante, Madueña Molina explicó las propuestas que se están poniendo a consideración de los universitarios para aportar una cantidad económica que integre un fideicomiso que ayude a soportar el costo que tiene la jubilación de los universitarios.
Por su parte, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, integrante de la Comisión de Educación, reconoció la objetividad de la exposición del rector, ampliando su participación en el sentido de que hay aspectos muy importantes de parte de los gobiernos federal y estatal, que, si se avanza en la resolución de ello, la UAS tendrá condiciones para resolver sustancialmente en la solución financiera que tiene.
Corrales Burgueño dejó claro algunos temas que de resolverse la institución Rosalina resolvería en buena medida su problema financiero, poniendo como ejemplo los siguientes temas: Que la Secretaría de Educación Pública reconozca las horas-clase que realmente tiene la universidad, dado que hay aproximadamente 40-50 mil horas que se le reconocen; Que a la universidad se le incremente la inversión que por alumno se asigna como institución educativa, dado que actualmente está por debajo de la media nacional; Que el gobierno del Estado inicie una estrategia de atender la sugerencia nacional en el sentido que el subsidio otorgado a la UAS se sostenga con un 50 % del gobierno federal y el otro 50 % del gobierno del Estado, dado que actualmente la aportación del Estado está en promedio del 32 %.
Finalmente, todos los diputados integrantes de la Comisión de Educación y el Presidente de la Comisión de Fiscalización tuvieron la oportunidad de participar, y en principio reconocieron los avances de la UAS e hicieron diversas propuestas para que la institución resuelva sus problemas actuales, pero también siga creciendo cualitativa y cuantitativamente.