De la corrupción, pasamos a la justicia social y de la privatización, a la educación pública, dijo Graciela Domínguez Nava.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la legisladora del Distrito 01 fijó posicionamiento en la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, como parte del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo.
Entre el neoliberalismo y la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum: de la corrupción pasamos a la justicia social; de la privatización, a la educación pública; del castigo al magisterio, al reconocimiento y la dignidad, dijo la diputada Graciela Domínguez Nava.
Ante el pleno de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, compareció el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo para analizar el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, donde la legisladora fijó posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.
En esta reunión de trabajo realizada en el Salón de Legisladores de la República ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la representante popular del distrito 01 puntualizó que con Andrés Manuel López Obrador comenzó la transformación de la educación, y hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, esa transformación es irreversible.
“La educación ya no es negocio de unos cuantos, sino un derecho del pueblo de México, se recuperó el carácter público de la educación”, enfatizó la diputada del distrito 01 de los municipios de Escuinapa, Rosario, Concordia y parte de Mazatlán.
Recordó que en el pasado, empresarios aglutinados en Mexicanos Primero y organismos internacionales dictaban las políticas educativas, obedeciendo intereses del mercado. Mencionó también el conflicto de los libros de texto, donde las grandes editoriales cobraban más de 1,500 millones de pesos al año, en su intento de apropiarse del derecho a educar a nuestras hijas e hijos.
Y como olvidar, prosiguió, el programa las Escuelas al CIEN, que hipotecaron al país con 50 mil millones de pesos en deuda pública a 25 años y dejaron miles de obras inconclusas.
Hoy, expresó Domínguez Nava, la historia cambió: con la Escuela es Nuestra, 84 mil millones de pesos beneficiaron a 172 mil planteles, ejercidos directamente por las madres de familia en el primer periodo de la Cuarta Trasformación.
Y tan solo en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se invirtieron 22,889 millones de pesos, expresó.
La diputada federal reiteró que ahora las comunidades deciden, no los financieros, además con recursos públicos y sin endeudamiento.
Mencionó que hicieron una reforma integral y pedagógica, no laboral ni punitiva.
En 2019 reformaron la Constitución y nació la Nueva Escuela Mexicana, que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum consolida como un modelo humanista, científico, comunitario e intercultural. Una educación que busca transformar la realidad desde las comunidades.
Aseguró que se garantiza el acceso real a la educación, porque no basta con que haya escuelas, lo importante es que niñas, niños y jóvenes lleguen, permanezcan y concluyan sus estudios.
Hoy más de 13.6 millones de estudiantes reciben becas. Beca universal a bachillerato y secundaria. Y en educación superior se crearon más de 330 mil nuevos espacios y universidades públicas como la Rosario Castellanos y las Universidades para el Bienestar, con 202 sedes en todo el país, dijo.
La legisladora del distrito 01 indicó que hoy se revaloriza al magisterio con justicia salarial y dignidad.
“Las maestras y maestros son el rostro del Estado mexicano presente en todas las comunidades. Ahora nadie gana menos de 16 mil pesos mensuales, y los incrementos han sido de dos dígitos, muy por encima de los aumentos raquíticos y por debajo de la inflación que se daban antes. Hoy el magisterio tiene un reconocimiento justo como pilar de la nación”.
Solicitó al Secretario expresar a la presidenta los parabienes en materia educativa de parte de la mayoría de quienes integran la Cámara de Diputados.
Reconoció y felicitó a Mario Delgado por la buena conducción de la Secretaría de Educación Pública.
“¡Que viva la educación pública, gratuita y digna!
¡Que vivan las maestras y los maestros de México!
¡Y que viva la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum!”, exclamó en la parte final de su discurso.
El 01 de septiembre de 2025, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidenta de la República presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que se detalla el estado que guarda la administración pública del País.