Niñas, niños y adolescentes deben conocer los riesgos de las drogas sintéticas

Hablar con niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos de las drogas sintéticas no debe ser un tabú. Al contrario, es una necesidad urgente frente a la creciente exposición de la niñez y juventud a sustancias altamente adictivas y dañinas.

Una amenaza real y cercana

Culiacán, Sinaloa 08 de octubre de 2025-. El más reciente diagnóstico realizado a más de mil estudiantes de primaria alta y secundaria en septiembre del presente año por Sociedad Educadora reveló que el 50% desconoce los efectos de drogas sintéticas como el cristal, la cocaína, el éxtasis o el fentanilo. Este desconocimiento abre la puerta a que los jóvenes reciban información distorsionada, incompleta o falsa, lo que incrementa su vulnerabilidad frente al narcomenudeo y la experimentación.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las drogas sintéticas provocan daños severos en la salud física y mental, generan adicción desde el primer consumo y elevan el riesgo de sobredosis debido a la manipulación química de sus compuestos.

El silencio como riesgo

Convertir este tema en un tabú genera un vacío de información que puede costar vidas. El cristal, por ejemplo, es la droga más consumida en 28 estados del país, incluido Sinaloa, y representa el 59.8% de las atenciones en centros de tratamiento y rehabilitación según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVEA)
La falta de información no protege: expone. Si niñas, niños y adolescentes no reciben datos claros y adecuados a su edad, difícilmente podrán tomar decisiones informadas para decir “no” cuando alguien les ofrezca estas sustancias.

Educar para prevenir

Para Sociedad Educadora, la prevención se construye con educación y participación activa. Experiencias adversas en la infancia, como violencia o problemas de salud mental, están estrechamente relacionadas con el inicio en el consumo de drogas sintéticas. Estas condiciones afectan con mayor frecuencia a adolescentes y, en particular, a mujeres, quienes presentan síntomas internalizazntes como depresión, ansiedad o estrés traumático, factores que elevan el riesgo de consumo (UNODC)
En respuesta, Sociedad Educadora ha impulsado talleres de prevención como Momento de Decisión Aprende para estudiantes y Consciente para madres, padres y cuidadores y Formativo para docentes. El objetivo es fortalecer el círculo cercano de la niñez y adolescencia, brindando herramientas que les permitan enfrentar y rechazar la presión social o el ofrecimiento de drogas.

La información como primera defensa

El acceso a información verídica y pertinente es la primera línea de defensa frente a las drogas sintéticas. Callar no protege; educar sí. Preparar a niñas, niños y adolescentes para reconocer los riesgos y tomar decisiones firmes es un compromiso social ineludible, y Sociedad Educadora reafirma su misión de encabezar este esfuerzo preventivo para proteger a las nuevas generaciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *