Sheinbaum respalda a Hugo Aguilar para presidir la Suprema Corte

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado su firme apoyo a Hugo Aguilar Ortiz, el abogado mixteco que se perfila para convertirse en el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó las cualidades de Aguilar, describiéndolo como un “hombre modesto, sencillo y con una enorme inteligencia”.

“Me da mucho gusto que el próximo presidente de la SCJN sea un indígena mixteco, de Oaxaca. Muy buen abogado, tengo el privilegio de conocerlo no solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino que en general tiene un amplio conocimiento”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que los nuevos ministros de la Suprema Corte son perfiles idóneos que deben dar ejemplo de la transformación que ha de experimentar el Poder Judicial. “Lo decidió el pueblo, son buenos perfiles. Ellos tienen que dar un ejemplo de una transformación profunda del Poder Judicial. ¿En qué sentido esta transformación? De que haya justicia para todas y todos en México”, declaró.

Sheinbaum enfatizó la necesidad de que los nuevos ministros demuestren autoridad y profesionalismo, en contraste con la “parafernalia del poder actual”. “Tienen que dar un ejemplo de honestidad, honradez y transparencia. Hoy son elegidos por el pueblo, y ahora les corresponde a ellas y ellos a partir de septiembre dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente”, puntualizó.

Hugo Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lidera la elección con más de seis millones de votos, superando a Lenia Batres Guadarrama, quien acumula más de cinco millones de sufragios. Con más de 30 años de trayectoria, Aguilar ha sido un defensor comprometido de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y ha trabajado en la defensa legal de comunidades originarias, además de haber asesorado al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de Chiapas en 1996. Su propuesta para la SCJN se centra en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.

Con información de López-Dóriga Digital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *