La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer un nuevo procedimiento que facilitará la modificación del nombre en documentos escolares para aquellas personas que reafirmen su identidad de género. Esta iniciativa se lanzó en el marco del mes del Orgullo LGBT+, según anunció el titular de la SEP, Mario Delgado.
Delgado explicó en un comunicado que el trámite estará disponible a partir de este mes y está dirigido a quienes hayan realizado un cambio en su identidad legal, específicamente en el caso de cambios de identidad de género. “Este procedimiento es un paso fundamental para garantizar derechos”, afirmó, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con la inclusión y el respeto a los derechos humanos, tal como lo ha afirmado la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo de este trámite es asegurar el derecho a la identidad y prevenir la discriminación en los entornos laboral, educativo y social. Delgado aclaró que el procedimiento se aplicará únicamente a quienes hayan reafirmado su género mediante una sentencia judicial o una resolución administrativa.
“A través de este servicio, proporcionado por la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, los documentos escolares emitidos reflejarán correctamente el nombre y apellidos legales de las personas, garantizando así su derecho a la identidad y evitando actos discriminatorios”, se menciona en el comunicado.
El trámite deberá realizarse de forma presencial en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México, de lunes a viernes, de 9 a.m. a 2 p.m.
La presidenta Sheinbaum ha sido pionera en México al abordar la diversidad sexual en su discurso de investidura, prometiendo asegurar la “libertad sexual” entre otros derechos desde el 1 de octubre de 2024, cuando asumió el cargo.
A pesar de los avances en la protección legal de derechos como la identidad de género, el matrimonio igualitario y la documentación para personas de género no binario, México sigue enfrentando desafíos significativos, ocupando el segundo lugar en América Latina en asesinatos de odio, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ en México.
Con información de EFE.