La Cámara de Diputados ha aprobado un dictamen de reforma a la Ley del Seguro Social que establece nuevas regulaciones para los retiros parciales por desempleo de la cuenta individual de los trabajadores. Esta reforma modifica el artículo 191 de la ley y tiene como objetivo proteger los ahorros de los trabajadores al momento de enfrentar una situación de cesantía.
Nuevas Condiciones para los Retiros
Con la aprobación de esta reforma, se establecen los siguientes parámetros:
- Requisitos de Antigüedad:
- Si la cuenta individual del trabajador tiene al menos tres años de abierta y ha cotizado un mínimo de 12 bimestres ante el IMSS, podrá realizar un retiro en una sola exhibición equivalente a 30 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.
- Retiros para Cuentas de Mayor Antigüedad:
- Si la cuenta individual tiene cinco años o más, el trabajador podrá retirar la menor cantidad entre 90 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas o el 11.5% del saldo de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Actualmente, la UMA es de 113.14 pesos.
- Eliminación de Cláusula:
- Se elimina una cláusula que permitía a los trabajadores optar por beneficios adicionales, con el fin de proteger los recursos de los trabajadores y asegurar una administración adecuada de los fondos.
La Cámara de Diputados ha enviado el dictamen al Senado para su aprobación. Una vez que sea validado, el IMSS y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tendrán 180 días para implementar las modificaciones necesarias.
Motivos para la Reforma
La reforma surge tras la detección de actividades fraudulentas por parte de promotores y gestores que cobraban altos montos a los trabajadores para facilitarles el retiro de fondos. Estos individuos simulaban operaciones para reactivar el régimen obligatorio del IMSS por breves periodos, registrando salarios artificialmente altos para alcanzar el límite permitido de retiros.
La reforma busca proteger los ahorros de los trabajadores y evitar que estas prácticas pongan en riesgo sus semanas de cotización. Además, se implementarán mecanismos de validación para asegurar que los retiros sean legítimos y correspondan a salarios reales, evitando así fraudes.
Con información de López-Dóriga Digital.