La Cámara de Diputados ha dado luz verde a una serie de reformas significativas que buscan fortalecer la legislación en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, así como mejorar el sistema de identificación poblacional en México.
Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas fueron aprobados con un contundente apoyo: 438 votos a favor, 38 en contra y sin abstenciones. En la votación particular, se registraron 417 votos a favor y 60 en contra.
Por otro lado, la reforma a la Ley General de Población también recibió un respaldo considerable, con 340 votos a favor en lo general, 104 en contra y 24 abstenciones. En la votación particular, se emitieron 345 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención.
Una de las propuestas más destacadas es la creación de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) que incluirá datos biométricos, como fotografías y huellas dactilares. Este nuevo documento de identidad será válido en todo el país. Además, se prevé la geolocalización en tiempo real de las personas registradas en el padrón poblacional, lo que busca reforzar la identidad digital y mejorar la seguridad nacional.
Sin embargo, la reforma ha suscitado críticas por parte de legisladores de oposición, quienes han expresado preocupaciones sobre el uso indebido de los datos personales y los riesgos de vigilancia masiva.
En un acuerdo político, se optó por tratar las reformas relacionadas con la desaparición forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas de manera separada para permitir un análisis más profundo antes de su aprobación.
Fuente: López-Dóriga Digital.