“El paquete de la destrucción” de Morena atenta contra la democracia, la libertad y la seguridad: Jorge González

Culiacán, Sinaloa, a 3 de julio de 2025. – El diputado Jorge Antonio González Flores, del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Sinaloa, advirtió que Morena y sus aliados aprobaron en fast track un “paquete de la destrucción”, compuesto por más de 20 reformas legislativas que, en tan solo 10 días, debilitan la democracia, militarizan la seguridad, censuran la libertad de expresión y eliminan contrapesos fundamentales en México.

“Estamos ante un atropello legislativo sin precedentes. Morena está usando su mayoría para imponer una agenda autoritaria y someter al país desde una sola oficina”, denunció el legislador durante su posicionamiento ante los medios de comunicación.

González Flores acusó que el periodo extraordinario del Congreso de la Unión, del 23 de junio al 2 de julio, fue utilizado como una maquinaria para legislar sin diálogo, sin transparencia y al margen de la voluntad ciudadana.

Cinco reformas del “paquete de la destrucción” que deben alertar a todo México:

1.  Desaparición de la COFECE: Sustituida por una Comisión Antimonopolio bajo control del Ejecutivo, lo que elimina la autonomía y pone en riesgo la competencia económica.
2.  Desmantelamiento del CONEVAL: Al trasladar sus funciones al INEGI, el gobierno podrá manipular la información sobre pobreza y uso de programas sociales.
3.  Militarización de la Guardia Nacional: Se pierde su carácter civil y se consolida el control del Ejecutivo sobre la seguridad pública.
4.  “Ley Censura”: Reforma en materia de telecomunicaciones que amplía el poder del gobierno para regular contenidos en medios y plataformas digitales.
5.  “Ley Espía”: Crea un sistema de inteligencia sin controles adecuados, lo que podría utilizarse para vigilar y perseguir a ciudadanos y opositores.

González alertó que estas reformas no son aisladas, sino parte de una estrategia bien planeada para debilitar las instituciones democráticas y eliminar cualquier forma de vigilancia o crítica al poder.

“El Congreso fue reducido a una oficialía de partes del Ejecutivo. Desde Acción Nacional en Sinaloa, levantamos la voz: no vamos a permitir que se normalice el autoritarismo”, afirmó.

Finalmente, llamó a la sociedad civil, a los medios, a la academia y al sector productivo a mantenerse alerta y participar activamente: “México necesita ciudadanía valiente, que defienda su libertad. Nosotros, desde el PAN, no daremos un paso atrás en la defensa de la democracia y los derechos de todos los mexicanos”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *