Peña Nieto Acusado de Soborno por Vendedores de Pegasus

El expresidente Enrique Peña Nieto ha vuelto a ser noticia, esta vez por acusaciones de soborno relacionadas con su campaña presidencial de 2012. Según una investigación del semanario Proceso, dos empresarios israelíes habrían financiado su campaña a cambio de asegurar contratos con su gobierno, incluyendo la venta del spyware Pegasus.

Los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya, asociados en la compañía BSD Security Systems, supuestamente entregaron 25 millones de dólares a Peña Nieto. Esta información fue revelada por el medio israelí The Marker y proviene de un acuerdo conciliatorio entre los empresarios que se llevó a cabo a finales de 2024. En este acuerdo, los 25 millones fueron descritos como una “inversión conjunta en una figura de alto rango”, identificada como “el N”, en referencia al exmandatario.

Durante su sexenio, Peña Nieto fue criticado por el uso extensivo del programa Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que utilizaron el software para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Los empresarios Ansbacher y Neriya no solo se centraron en la venta de Pegasus, sino que también se involucraron en otros negocios relacionados con la seguridad en México, incluyendo la venta de drones y equipo militar, así como proyectos dentro de cárceles. Curiosamente, algunos de estos contratos continuaron durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se reportó que la Sedena siguió utilizando Pegasus para actividades de espionaje.

Además, se han señalado contratos irregulares con el Instituto Nacional de Migración (INM), donde se sospecha que millones de pesos fueron desviados a empresas de papel. Actualmente, Ansbacher parece estar buscando restablecer su influencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque no se han especificado contratos recientes.

Fuente: PoliticoMX

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *