Se Cumplen 70 Años del Voto Femenino en México

El 3 de julio de 2025 se conmemoró el 70 aniversario de la primera vez que las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto en una elección federal, un logro que llegó tras aproximadamente 40 años de lucha del movimiento sufragista en el país.

Según el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), de la elección de 1955 surgieron las primeras diputadas electas, incluidas Remedios Albertina Ezeta, Margarita García Flores, Guadalupe Urzúa Flores y Marcelina Galindo Arce. Este acontecimiento fue el resultado de décadas de organización y movilización social.

La culminación de estas luchas se dio en 1952, durante un mitin en el Parque 18 de marzo, donde aproximadamente 20 mil mujeres se reunieron para exigir el derecho al voto y a ser votadas en el marco de la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines. Apenas asumió la presidencia el 2 de diciembre de 1952, Ruiz Cortines propuso modificaciones constitucionales para conceder a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos cívicos, las cuales fueron aprobadas el 1 de octubre de 1953.

El camino hacia el sufragio femenino comenzó mucho antes. En 2025 se cumplirán 110 años desde que Hermila Galindo publicó en 1915 el primer número del semanario “Mujer moderna”, donde abordaba el tema del voto femenino. Al año siguiente, durante el Segundo Congreso Feminista en Yucatán, se discutió la inclusión del voto para las mujeres, obteniendo un dictamen favorable para el voto municipal.

En 1917, Hermila Galindo solicitó el voto femenino en el Congreso Constituyente, pero la mayoría de los constituyentes decidieron mantener a las mujeres excluidas de este derecho. A lo largo de la historia, otras mujeres como Rosa Torre González, quien fue la primera regidora del país en 1922, y Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cicero, electas en 1923 como diputadas en Yucatán, también han dejado su huella en la lucha por la igualdad.

Un caso notable fue el de Refugio García, quien en 1937 ganó una diputación federal, pero su triunfo fue negado por el Colegio Electoral, lo que la llevó a protestar mediante una huelga de hambre frente a la residencia presidencial.

Este año, el reconocimiento del sufragio femenino se celebra con un contexto más inclusivo, ya que se cuenta con nueve gobernadoras en distintos estados y, por primera vez, dos candidatas mujeres se postulan para la presidencia en 2024.

Con información de Latinus

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *