El colectivo Guerreros Buscadores ha expresado su descontento al ser excluido del proceso de modificación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda. Según sus representantes, no se tomaron en cuenta sus propuestas, que buscan mejorar las condiciones enfrentadas por las familias de las personas desaparecidas.
Indira Navarro, fundadora del grupo, y otros miembros del colectivo fueron convocados el 9 de julio a una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla. La reunión tenía como objetivo escuchar las inconformidades sobre la ley promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero los integrantes del colectivo señalaron que no han sido incluidos en el diálogo posterior a su primera reunión con la SEGOB en marzo de este año.
Raúl Servín, un miembro del colectivo, comentó: “Ellos nada más lanzaron sus reformas y nosotros no estamos de acuerdo con lo que ellas lanzaron”. Esta afirmación resalta la frustración del grupo ante la falta de comunicación y presentación del contenido final de las modificaciones a la ley que se enviaron al Congreso para su aprobación.
Navarro agregó que sus propuestas, que buscaban mejorar la coordinación con las autoridades y las condiciones para las familias de los desaparecidos, no fueron consideradas. “Hubo mucha polémica con varios colectivos porque no hay conformidad, no se tomaron en cuenta propuestas”, aseguró.
Carmen Salazar, profesora de la Universidad de Guadalajara y asesora de las familias, criticó la nueva ley, afirmando que no aporta elementos nuevos y que es esencial que las autoridades cumplan con lo que ya está establecido. “La preocupación principal es que lo que ya está en la ley se cumpla, que las obligaciones y derechos de las familias se hagan efectivos”, explicó.
Se espera que al finalizar la reunión se emita un posicionamiento por parte de las familias en relación a la situación actual.
Con información de Latinus.