Gobierno de México responde a EUA y defiende la operativa del AIFA

En un giro reciente, el Departamento de Transporte de Estados Unidos amenazó con bloquear vuelos provenientes de México, argumentando que el país incumple con el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral instaurado para regular la competencia.

La causa de esta inquietud radica en la decisión del gobierno mexicano durante el mandato de AMLO, que presuntamente afecta la competitividad de las aerolíneas estadounidenses. Además, se criticó la falta de iniciativas para aliviar la creciente congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que ha llevado a EUA a considerar opciones de limitación para vuelos mexicanos si no se implementan acciones correctivas.

En respuesta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un comunicado defendiendo su postura. Aseguraron que la creación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a gran velocidad durante el 2023 se diseñó para “incrementar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”.

La SICT destacó que el AIFA ha resultado en mejoras significativas en las operaciones y la seguridad en comparación con el AICM, que ha padecido de saturación. Esto se confirmó mediante un Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio en el que se señalaba un riesgo para los usuarios y precariedad en el servicio.

Además, enfatizaron que la redistribución de vuelos ha contribuido a optimizar el sistema aeroportuario, permitiendo un manejo más ágil de las operaciones de carga.

El gobierno reafirmó su compromiso de fomentar una aviación segura y confiable, prometiendo colaborar con los actores del sector para asegurar que las decisiones generen beneficios directos para los pasajeros y fomenten un crecimiento sostenible en la industria.

No obstante, el gobierno no abordó las sanciones que el Departamento de Transporte de EUA ha propuesto, las cuales incluirían la exigencia de que las aerolíneas mexicanas reporten los horarios de todos sus vuelos en Estados Unidos, requerir aprobación previa para vuelos chárter de gran envergadura, y la eliminación de la inmunidad antimonopolio para la alianza Delta/Aeroméxico.

Con información de PoliticoMx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *