Cómo Consultar y Reducir Tu Consumo de Internet

Si te has preguntado cuánto internet consumes al mes, hay herramientas que te permitirán conocer este dato de forma sencilla y efectiva. Al conectarte a una red WiFi, generalmente no hay un límite en el consumo, pero la velocidad de navegación puede variar en función del ancho de banda y el número de dispositivos conectados.

Para aquellos que utilizan paquetes de datos limitados, es crucial gestionar el uso de internet adecuadamente. Aquí te mostramos cómo puedes consultar tu consumo mensual.

¿Dónde Ver Mi Consumo de Internet?

La compañía Brave, conocida por su navegador de código abierto, señala que las actividades que más consumen internet incluyen el uso de correos electrónicos, la navegación web, aplicaciones de streaming, redes sociales y servicios de mensajería instantánea.

Para darte una idea de las cifras, aquí te presento algunos rangos de consumo:

  • Dispositivos IoT: hasta 5 Mbps
  • Correos electrónicos: de 0.01 a 0.1 Mbps, dependiendo del tamaño de los archivos adjuntos
  • Redes sociales: de 0.5 a 5 Mbps
  • Aplicaciones de streaming: de 25 a 50 Mbps
  • Juegos en línea: de 10 a 50 Mbps

Estos valores son aproximados y se refieren a una sola actividad. Para conocer el total de tu consumo, puedes utilizar una calculadora como la del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Pasos para Usar la Calculadora del IFT:

  1. Desde tu computadora, abre tu navegador y busca “Simulador IFT”; selecciona el primer enlace.
  2. En el portal, ingresa la cantidad de veces que realizas tus actividades en línea, ya sea ajustando la barra o escribiendo el número manualmente.
  3. Al final, en la parte derecha de la calculadora, podrás ver cuántos Megabits y Gigabytes utilizas mensualmente.

Recuerda hacer este cálculo para todos los dispositivos conectados a tu internet para obtener un total aproximado.

¿Cómo Reducir el Consumo de Internet?

Si al calcular tu consumo te das cuenta de que es excesivo y deseas reducirlo, considera las siguientes recomendaciones:

  • Evita descargar o enviar archivos pesados con frecuencia.
  • Desinstala aplicaciones que no uses, ya que pueden consumir internet en segundo plano.
  • Reduce la calidad de reproducción de videos (evita 1440, 4K y 8K).
  • Desactiva la conexión a internet en dispositivos que no estés utilizando.

Estas medidas son especialmente útiles si tienes un plan de internet limitado, ayudándote a evitar costos adicionales en tu factura mensual.

Información de techbit.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *