El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha expresado su oposición a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca eliminar las listas plurinominales en el Congreso. En un artículo publicado en su sitio web, Monreal sugirió que existen alternativas con “menor costo democrático” en comparación con la iniciativa de Sheinbaum para rediseñar la asignación de legisladores de representación proporcional.
“La pregunta clave es si el remedio propuesto realmente aborda la esencia del problema. La representación proporcional, a pesar de sus limitaciones, ha sido crucial para enriquecer nuestra pluralidad”, escribió el legislador.
Monreal también reconoció que las listas plurinominales han sido “confeccionadas” de manera discrecional, lo que ha generado un distanciamiento entre los partidos y el electorado. “Al ser elegidos por listas y no por voto directo en un distrito, muchos legisladores carecen de un vínculo territorial claro, lo que debilita su responsabilidad ante los ciudadanos”, señaló.
El legislador propuso alternativas a la reforma de Sheinbaum, como listas no bloqueadas que permitan a los votantes modificar el orden de los candidatos plurinominales, y listas abiertas que faculten al electorado a elegir a sus representantes directamente.
Los plurinominales, como se les conoce, son aquellos legisladores que ocupan sus escaños a través del sistema de representación proporcional, basándose en el porcentaje de votos que obtienen sus partidos. Para los senadores, se asignan 32 candidatos plurinominales en una lista nacional, y para los diputados, se eligen 200 en cinco listas regionales.
La propuesta de Sheinbaum busca eliminar estas listas con el fin de incentivar a los candidatos a realizar trabajo territorial durante sus campañas, acercándose así a sus bases. Sin embargo, esta reforma no se aplicaría en las elecciones de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados. La fórmula de la mandataria para reemplazar a los plurinominales se basa en otorgar espacios a quienes queden en segundo lugar en sus respectivas contiendas.
Hasta el momento, Sheinbaum no ha presentado su propuesta formalmente al Congreso.
El cuestionamiento de Monreal también recuerda otros frenos legislativos que ha impuesto a iniciativas de la presidenta. Un caso notable fue el pasado mes de marzo, cuando ‘congeló’ la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE enviada por la titular del Ejecutivo, al considerarla perjudicial para los docentes. “No habrá dictamen que afecte a los maestros, esa es la instrucción del grupo parlamentario de Morena”, afirmó.
Este desacuerdo surge en un contexto donde la insatisfacción del magisterio con la propuesta de ley llevó a Sheinbaum a retirarla para entablar negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Con información de PoliticoMX.