El presidente Nayib Bukele ha justificado las recientes reformas a la Constitución de El Salvador, que han sido aprobadas por el Congreso bajo el control de su partido, Nuevas Ideas. Estas modificaciones eliminan los límites a la reelección presidencial, permitiendo que los presidentes puedan permanecer en el cargo indefinidamente.
Durante una intensa sesión, el Congreso ratificó cambios a cinco artículos que facilitan la reelección sin restricciones, extienden el mandato presidencial de cinco a seis años, eliminan la segunda vuelta electoral y ajustan el periodo actual para que Bukele pueda postularse en las elecciones de febrero de 2027.
Las reformas han suscitado una ola de críticas por parte de diversas organizaciones de derechos humanos, que han calificado a Bukele como el autodenominado “dictador más cool del mundo”. La ONG Acción Ciudadana ha advertido que estas reformas consolidan el poder del presidente y son indicativas de un giro autoritario, similares a los regímenes de Ortega en Nicaragua y Maduro en Venezuela.
Durante un acalorado debate en el Congreso, la diputada del partido Arena, Marcela Villatoro, expresó que “la democracia ha muerto”, criticando la forma en que se están presentando estas reformas como un acto de popularidad.
Bukele, quien se mantiene activo en redes sociales, rompió su silencio en la medianoche del sábado, argumentando que “el 90% de los países desarrollados permite la reelección indefinida” y cuestionando por qué un país pequeño como El Salvador enfrenta críticas al intentar hacer lo mismo.
En su mensaje, Bukele también destacó que si El Salvador adoptara un sistema político similar al de naciones como el Reino Unido o Dinamarca, no recibiría apoyo, sugiriendo que el problema radica en que un país en desarrollo actúe con autonomía.
El Tribunal Supremo Electoral ya ha comenzado a ajustar sus estrategias para el próximo proceso electoral programado para febrero de 2027. Las reformas, que fueron aprobadas por la mayoría de los diputados, también establecen que el periodo presidencial pasará a ser de seis años y se eliminará la segunda vuelta electoral.
Con la introducción de una disposición que anticipa el final del actual mandato de Bukele, se le facilita la posibilidad de una nueva candidatura. Estas modificaciones se basan en un mandato constitucional que permite reformas sin esperar a la siguiente legislatura, agilizando así el proceso legislativo.
Con información de AP.