Alerta sobre nueva modalidad de extorsión telefónica: ¡Cuidado con las “llamadas cruzadas”!

Los delincuentes están innovando en sus métodos de extorsión, aprovechando las tecnologías actuales para llevar a cabo engaños que simulan secuestros virtuales. Solo necesitan acceso a Internet y, en algunos casos, un teléfono móvil. Entre sus estrategias se encuentran el phishing y el smishing, que buscan robar datos personales haciéndose pasar por servicios de entrega o entidades gubernamentales. Sin embargo, ahora han incorporado las llamadas cruzadas como un nuevo modus operandi.

¿Cómo funciona la extorsión de las “llamadas cruzadas”?

Según la Secretaría de Gobernación, el secuestro virtual es una modalidad de extorsión telefónica que ha ganado popularidad. Este tipo de fraude se caracteriza por la dificultad de identificar los números de las llamadas, ya que los delincuentes no tienen contacto directo con las víctimas.

El proceso inicia cuando un delincuente llama a una persona al azar y, mediante engaños, la convence de que debe salir de su hogar. Pueden afirmar que forman parte de un grupo delictivo peligroso y que están vigilando a la víctima, amenazando con hacer daño a un familiar o amigo si no siguen sus instrucciones.

Una vez que la víctima es trasladada a un lugar específico (como un hotel o un espacio público), se le indica que apague su teléfono, limitando así su capacidad de comunicación. Luego, los delincuentes contactan a los familiares o amigos de la víctima para informarles que está secuestrada y que deben pagar un “rescate”.

La solicitud del pago se realiza a través de depósitos bancarios en tiendas de conveniencia, y los familiares no tienen forma de verificar el estado de la víctima, puesto que esta se encuentra incomunicada y alejada de su hogar.

Además, la Universidad de Guadalajara señala que los delincuentes suelen usar violencia verbal para intimidar y pueden solicitar fotos de la víctima para enviarlas a sus seres queridos, aumentando así la credibilidad del engaño.

Otra táctica consiste en prolongar la llamada para generar angustia en las personas involucradas, llevando a que actúen de manera irracional ante la presión.

¿Qué hacer si recibes una llamada de “secuestro virtual”?

Ahora que comprendes cómo opera esta nueva modalidad de extorsión, aquí te dejamos algunos pasos a seguir para protegerte y salvaguardar a tus seres queridos:

1. Desconfía: Si alguien te dice que tiene a un familiar secuestrado, cuelga inmediatamente y verifica el estado de la supuesta víctima.

2. Mantén la calma: Aunque es difícil, intenta no entrar en pánico.

3. Haz preguntas: Verifica la información que te están dando, pero no compartas datos personales. Que el delincuente sea quien responda a tus interrogantes.

4. No realices pagos: Evita hacer transferencias de dinero o depósitos sin confirmar la situación.

5. Reporta la llamada: Toma nota del número desde el que te llaman y, de inmediato, informa a las autoridades al 911 o a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086.

Con información de TechBit.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *