Cuando recibas una llamada, verifica el prefijo para evitar caer en las estafas del spam. Identificar estos números puede protegerte de estrategias comerciales engañosas.
Los usuarios de teléfonos móviles enfrentan un reto cotidiano: las llamadas de spam, utilizadas por diversas empresas e instituciones con fines comerciales, a menudo sin el consentimiento del propietario de la línea. Su frecuencia puede resultar extremadamente molesta, pero hay formas de reconocerlas.
¿De dónde proviene el término “spam”?
El término “spam” tiene su origen en un icónico sketch del programa Monty Python de los años 70, donde el producto “Spam” aparecía de manera abrumadora en el menú, fastidiando a los clientes. Esta repetitividad se refleja en las constantes llamadas que recibimos.
Motivos detrás de las llamadas de spam
Según el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de México, el spam se refiere a comunicaciones no solicitadas enviadas masivamente, generalmente desde operaciones de telemarketing o llamadas automáticas. Puede deberse a que tu número esté expuesto online o al uso de WiFi público donde se solicitan datos personales.
Riesgos de contestar llamadas de spam
Responder a estas llamadas conlleva varios peligros. Avast advierte sobre las solicitudes no deseadas de información que pueden surgir en forma de mensajes o correos electrónicos. Si respondes, no solo desperdicias tiempo, sino que también te arriesgas a que cibercriminales utilicen tu voz para fraudes.
La firma Sand Studio alerta sobre las amenazas de “phishing vocal”, donde intentan robar tu identidad, y “SIM swapping”, que implica clonar tu tarjeta SIM.
Detectar una llamada de spam puede ser fácil: si es repetitiva, insistente o proviene de una grabadora, es un claro indicativo.
Prefijos asociados a llamadas de spam
Para proteger tu tiempo, evita contestar números desconocidos. Si una llamada es sospechosa, verifica si tiene alguno de estos prefijos reportados en plataformas como Tellows y QuiénHabla:
- +5281 Monterrey, Nuevo León
- +5256 Ciudad de México
Cómo parar las llamadas de spam
La mayoría de los teléfonos modernos incluyen identificadores de llamadas que advierten sobre posibles spam. Para activarlo en Android, ve a “Teléfono”, selecciona “Más opciones”, luego “Configuración” y activa “Identificador de llamada y spam”. En iPhone, dirígete a “Configuración”, selecciona “Teléfono” y activa “Bloqueo e identificador de llamadas”.
Otra solución es registrar tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad de Profeco. Accede al sitio REPEP (https://repep.profeco.gob.mx/registrar_telefono.jsp), completa los datos y selecciona las opciones de publicidad a evitar.
Con Información de TechBit