Todo Preparado para la Toma de Protesta del Nuevo Poder Judicial

Este lunes 1 de septiembre se llevará a cabo la esperada toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial en una sesión solemne en el Senado de la República. Según el anuncio oficial, se encuentra “todo listo” para el evento que reunirá a 881 juzgadores en la Ciudad de México.

La realización de esta sesión solemne es el resultado de la histórica elección del 1 de junio, que representa un “nuevo esquema” diseñado para responder a las demandas de la población. Con esta renovación, se busca brindar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar el proceso de selección de los jueces.

De acuerdo con el Senado, muchos mexicanos consideraron que el mecanismo anterior para designar cargos judiciales favorecía intereses políticos y mermaba la independencia de jueces, ministros y magistrados. La sesión se llevará a cabo a las 19:30 horas locales, y se espera la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El orden de la toma de protesta comenzará con los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguido por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Posteriormente, se procederá con la proclamación de los magistrados de circuito y, finalmente, los jueces de distrito.

Esta elección, la primera de su tipo en la historia de México, permitió a los ciudadanos votar para renovar 881 cargos judiciales federales a partir de más de 3,400 candidatos, así como más de 1,800 cargos a nivel local, con alrededor de 4,000 aspirantes. Sin embargo, la participación fue histórica pero baja, con apenas el 13% de los votantes registrados acudiendo a las urnas, y más del 10% de los votos resultando nulos.

La reforma constitucional que impulsó esta elección fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum. Entre sus características, destaca la reducción del número de ministros de 11 a 9 y la creación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá la responsabilidad de supervisar a todos los jueces del país, compuesto por cinco magistrados.

En 2027, se planificará la segunda elección judicial en México, que renovará la mitad restante de los cargos federales y todos los cargos judiciales locales, coincidiendo con la elección federal para la Cámara de Diputados y otras elecciones locales.

Fuente: EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *