SEBIDES invita a la ciudadanía a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena en Los Mochis

El evento contará con el “Tianguis de Mujeres Indígenas” y la entrega de reconocimientos a mujeres destacadas por su invaluable labor en la preservación cultural y el desarrollo de sus comunidades.

Culiacán, Sinaloa, a 04 de septiembre del 2025.- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Comisión para la Atención de Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS), invita a la ciudadanía a participar en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se llevará a cabo este viernes 05 de septiembre a las 9:30 a.m. en la Plazuela Solidaridad de Los Mochis.

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, precisó el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya ha subrayado que conmemorar este día significa rendir homenaje a la historia y a la lucha de las mujeres indígenas, además de reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado de promover la inclusión, la igualdad y el respeto a los derechos de las comunidades originarias, generando condiciones para su desarrollo integral.

Como parte de la jornada se instalará el “Tianguis de Mujeres Indígenas”, un espacio donde se ofrecerán productos artesanales, gastronómicos y culturales elaborados por mujeres de distintas comunidades, con el propósito de visibilizar y reconocer su esfuerzo, creatividad y contribución al fortalecimiento de la sociedad.

Durante el evento se llevará a cabo la entrega de reconocimientos a mujeres indígenas de Sinaloa, destacando a quienes han sido guardianas de un legado milenario y arquitectas de un futuro más justo. La distinción contempla a quienes preservan la cultura mediante las lenguas mayo-yoreme, tepehuán y tarahumara, así como sus danzas, música y tradiciones. También se reconocerá a las defensoras de derechos humanos y del territorio, a las maestras que transmiten sabiduría intercultural, a las emprendedoras que impulsan proyectos sustentables, a las guardianas de la tierra que protegen el entorno con prácticas ancestrales, a las que rompen barreras en el ámbito académico, artístico y social, y a quienes trabajan incansablemente por la equidad y una vida libre de violencia.

La venta de artesanías en este tianguis representa más que un ingreso: es empoderamiento, preservación cultural, lucha contra la exclusión y semilla de inspiración para toda la comunidad.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable refrenda el llamado a toda la ciudadanía a sumarse a esta conmemoración, que trasciende lo simbólico al convertirse en un espacio de encuentro para reconocer la riqueza cultural de los pueblos indígenas, fortalecer sus saberes y abrir camino hacia una participación más activa y autónoma frente a los desafíos actuales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *