Culiacán, Sinaloa a 13 de Septiembre del 2025.- Con el propósito de analizar políticas públicas, retos de competitividad y oportunidades de innovación para garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las familias mexicanas, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Vivienda 2025 organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán(CMIC) en compañía de autoridades Federales, Estatales y representantes del sector empresarial y académico, con sede en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, Yucatán.
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), Lic. María Inés Pérez Corral, asistió en representación del Gobernador de Sinaloa Dr. Rubén Rocha Moya, para intercambiar opiniones sobre los beneficios económicos y sociales del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta Dr. Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la evento, la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, compartió un mensaje de la mandataria, en el que reiteró el compromiso de su gobierno con el derecho a una vivienda digna, adecuada y sostenible, como parte esencial del bienestar y la justicia social.
Explicó que estas viviendas deberán contar con al menos 60 metros cuadrados, construirse en zonas seguras y libres de riesgo, y disponer de servicios básicos como agua, energía eléctrica y drenaje. Asimismo, deberán ubicarse en áreas con acceso a transporte público, escuelas, hospitales, espacios verdes, áreas recreativas y de esparcimiento.
Señaló la relevancia de esta reunión, la cual tiene un impacto a nivel nacional en la economía del país, al estar vinculada con la construcción de la prosperidad compartida dentro del Plan México, del que se desprenden los proyectos prioritarios que lo fortalecen.
“Nuestro país tiene todos los elementos para salir adelante y no solo mantener las condiciones una estabilidad económica si no ir más allá, (…) por eso la presidenta ha hecho el llamado a todos los empresarios, empresarias de este país para sumarse a este esfuerzo“, precisó la titular de SEDATU.
Subrayó que es uno de los sectores más importantes en la economía nacional y es fundamental que los empresarios tengan la certeza de avanzar y sumarse, por eso se le llama prosperidad compartida.
Por su parte, Vega Rangel se llevó la petición de los empresarios, quienes subrayaron la necesidad de agilizar los trámites y permisos de construcción, los cuales actualmente pueden tardar hasta cinco años en resolverse.
Por su parte, la bienvenida y la inauguración del evento lo realizó el Gobernador de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, quien celebró que, a través de este programa de vivienda, la CMIC organice un evento de esta magnitud, en el que se instalaron mesas de trabajo para revisar el plan de desarrollo y fortalecer la colaboración encaminada a lograr mejores obras.
Como parte de la agenda del día se desarrollaron paneles y mesas de análisis sobre temas clave para el futuro del sector:
- Política Nacional de Vivienda 2025-2030, con la finalidad de dar a conocer el rumbo de la política habitacional y fomentar la participación del sector privado.
- Programas de Vivienda para el Bienestar de INFONAVIT y CONAVI, enfocados en dar a conocer las estrategias de ambos organismos.
- Casos de Éxito: Transformación Urbana en Latinoamérica, con experiencias de planeación y desarrollo de vivienda que promuevan mejores prácticas y un crecimiento urbano sostenible.
- Estrategias para el Crecimiento Regional, mesa de diálogo entre los sectores de infraestructura y economía para generar sinergias que impulsen vivienda digna, accesible y sustentable.
- Innovación Tecnológica y Financiera, orientada a explorar nuevos modelos de financiamiento, regulación y construcción responsable, que fortalezcan el desarrollo urbano escalable y sostenible.
Durante la realización de los paneles, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, preguntó a la Subdirectora General de Planeación en la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Claudia Ivonne Galaviz, sobre que se está haciendo para combatir los fraudes en vivienda, derivado a que muchas personas fraudean con dinero a gente que está interesada y necesita una vivienda, a lo que mencionó que “Todos los días estamos bombardeando las redes sociales para informar a la población que no se dejen engañar, este programa va directo a la población que más lo requiere , sin intermediarios, los requerimientos se han dado durante las mañaneras de la Presidenta Dr. Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Bienestar, se hace un registro previo y un filtro para determinar quiénes son derechohabientes y asignarlo a FOVISSSTE e INFONAVIT y los que no son derechohabientes y que ganan hasta 2 salarios mínimos quedarán en CONAVI para participar, todo esto se hace solamente en la Secretaría de Bienestar y no existe un listado“, manifestó Galaviz Sánchez.
En el evento estuvieron presentes; Mtro. Alejandro Malagón Barragán, Presidente CONCAMIN, Lic. Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y Mtro. Luis Rafael Mendez Jaled, Presidente CMIC.