El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ha nombrado a Luis Rogelio Piñeda Taddei como su nuevo secretario particular, una decisión que ha revivido las críticas sobre el nepotismo en la administración estatal. La designación fue confirmada el 4 de agosto de 2025 a través de una publicación en redes sociales por el propio Durazo, generando de inmediato controversias debido a los vínculos familiares de Piñeda Taddei con figuras prominentes del sector público.
Luis Rogelio es hijo de Guadalupe Taddei Zavala, la actual consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). Su llegada al gabinete de Durazo ha alimentado acusaciones de favoritismo y nepotismo, en un contexto donde varios miembros de la familia Taddei ya ocupan cargos significativos en el gobierno.
Trayectoria de Luis Rogelio Piñeda Taddei
Con una formación en Derecho por la Universidad del Valle de México y estudios en Negocios y Comercio Internacional en la Universidad de Sonora, Piñeda Taddei también está cursando una maestría en Administración Pública. Su experiencia incluye haber sido director del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Congreso de Sonora y secretario de la Consejería Jurídica del gobierno estatal.
Sin embargo, su carrera ha estado marcada por la controversia, especialmente durante su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un informe de EMEEQUIS reveló que fue contratado en la SCJN como secretario auxiliar en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sin cumplir con los requisitos de experiencia necesarios para dicho puesto, lo que también generó cuestionamientos sobre el tráfico de influencias.
Continúa la Crítica al Nepotismo
La designación de Piñeda Taddei suma a una lista cada vez mayor de familiares de Guadalupe Taddei que ocupan o han ocupado posiciones en el gobierno. Estos incluyen a Pablo Taddei, director de la empresa estatal LitioMx, y a Ivana Taddei, quien fue diputada local por Morena. El superdelegado de Bienestar en Sonora, Jorge Luis Taddei Bringas, ha minimizado las acusaciones de nepotismo, argumentando que son “reconocimientos a trayectorias”, pero las críticas han continuado.
La conexión de Luis Piñeda con el círculo cercano de Alfonso Durazo plantea preguntas sobre la independencia del INE y la influencia entre este organismo y la Cuarta Transformación. Desde su elección como presidenta del INE, Guadalupe Taddei ha sido señalada por su cercanía al movimiento de la 4T y su designación fue apoyada por Morena.
Expectativas Salariales y Funciones
Aunque el gobierno de Sonora no ha publicado oficialmente el salario de Piñeda Taddei, se estima que su sueldo oscilará entre 94 mil y 97 mil pesos mensuales, una cifra superior a los 85 mil pesos que ganaba en la SCJN. Con esta nueva función, Luis Rogelio se posiciona estratégicamente en la administración estatal bajo el ala de uno de los gobernadores más influyentes de México.
Con información de PolíticoMx.