En las últimas semanas, la censura ha emergido como un sello distintivo de la Cuarta Transformación (4T). Diversos funcionarios, desde senadores hasta gobernadores y diputados, han intentado restringir la libertad de expresión de ciudadanos, opositores y periodistas, revelando una preocupante tendencia de coartar la crítica y el cuestionamiento.
Los incidentes de censura no son aislados; hay una estrategia que se está repitiendo en diferentes estados, donde los legisladores de Morena y sus aliados responden a los cuestionamientos sobre su gestión y denuncias de corrupción con acciones legales que buscan inhibir la libertad de expresión.
Los Actores Clave en la Censura de la 4T
Abelina López Rodríguez
La polémica alcaldesa de Acapulco ha sido objeto de múltiples escándalos, desde sobornos a jueces hasta presuntos desvíos de fondos. Recientemente, presentó una denuncia contra el medio Acapulco Trends por ‘violencia política de género’, tras ser criticada por un video que reveló un supuesto desvío de 898 millones de pesos. A pesar de la denuncia, el Tribunal Electoral de Guerrero dictó que el periodista involucrado debía disculparse y tomar un curso sobre violencia política contra las mujeres.
Diana Karina Barreras
La diputada y esposa del presidente de la Cámara de Diputados, ha sido noticia por su intento de censurar a una ciudadana que insinuó nepotismo en su ascenso político. Tras una publicación en redes, Barreras denunció a Karla Estrella, quien recibió como sanción la obligación de disculparse públicamente y pagar una multa. La situación se tornó absurda cuando se le exigió referirse a Barreras como “Dato Protegido”, lo que generó indignación en redes sociales.
Layda Sansores
La gobernadora de Campeche es conocida por sus enfrentamientos con la prensa. En 2024, presentó una denuncia contra el periodista Jorge Luis González por “incitar al odio y la violencia”. González denunció acoso y abuso de autoridad, afirmando que fue hostigado por su crítica a la gobernadora. A pesar de que inicialmente se le prohibió ejercer su profesión, el tribunal revocó algunas sanciones, pero la censura continua con la obligación de contar con un “censor oficial” para sus publicaciones.
Tania Contreras vs. Héctor de Mauleón
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas denunció al periodista Héctor de Mauleón por ‘violencia política de género’ tras la publicación de un artículo que criticaba la corrupción en su administración. La denuncia fue presentada ante un tribunal que incluye a familiares y aliados de Contreras, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad del proceso. A pesar de las presiones, De Mauleón y su medio se han negado a acatar las sanciones impuestas.
Gerardo Fernández Noroña
El presidente del Senado ha sido criticado por evitar el debate sobre la controversia en torno al exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser un líder de una organización criminal. Fernández Noroña impidió que legisladores de la oposición abordaran el tema durante una sesión, lo que suscita preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.
Congreso de Puebla y la ‘Ley Censura’
El Congreso de Puebla aprobó una reforma que penaliza el llamado “ciberasedio”, criminalizando ofensas en redes sociales. Esta ley, que podría resultar en penas de hasta tres años de cárcel y multas sustanciales, es un claro intento de limitar la libertad de expresión y de controlar lo que se dice en el ámbito digital.
Con información de PoliticoMx.