Culiacán, Sinaloa, julio de 2025.–Desde la tribuna del Congreso del Estado, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS), llamó a reforzar las políticas educativas con enfoque territorial, al considerar que acercar las aulas a las comunidades marginadas es una de las estrategias más efectivas para garantizar el acceso y permanencia en la educación media y superior.
Durante su posicionamiento, el legislador expuso que en México la movilidad social continúa limitada por el origen socioeconómico. Citó el Informe de Movilidad Social en México 2025, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, en el que se revela que solo el 9% de las personas cuyos padres solo cursaron primaria logran llegar a nivel profesional. “Esto demuestra que el punto de partida sigue marcando el destino educativo en nuestro país”, señaló.
El Diputado Corrales subrayó que, si bien el entorno influye significativamente, no determina de manera absoluta el futuro académico. Cuando se impulsan políticas públicas pertinentes y focalizadas —agregó— es posible superar las barreras estructurales. En ese sentido, destacó la importancia de combatir el abandono escolar en el nivel medio superior, que alcanza hasta un 29%.
Uno de los planteamientos centrales del Grupo Parlamentario del PAS conformado por la Diputada Angelica Díaz y el Diputado Víctor Antonio Corrales, fue el fortalecimiento de la infraestructura educativa en zonas marginadas, acercando los planteles a las comunidades que históricamente han estado excluidas. “Está comprobado que cuando las aulas se ubican en zonas de difícil acceso, las y los jóvenes asisten con regularidad, incluso en contextos de limitaciones económicas severas”, expresó.
Asimismo, el diputado reconoció el esfuerzo del gobierno federal con el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, que prevé la creación de 40 mil nuevos espacios educativos en 2025, mediante la construcción, ampliación o reconversión de planteles. Este tipo de medidas —dijo— deben mantenerse con un enfoque socialmente pertinente.
Finalmente, recordó que en Sinaloa más de 668 mil personas se encuentran en situación de pobreza, — el 91.6 en pobreza moderada y el 8.3% en pobreza extrema— por lo que es urgente diseñar respuestas desde el poder legislativo que garanticen el derecho a la educación como vía real para construir trayectorias de vida dignas, con base en la equidad y la inclusión.