‘Chespirito: sin querer queriendo’ establece un nuevo récord en HBO Max

La serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, conocida como ‘Chespirito’, ha marcado un hito al convertirse en la producción latinoamericana más exitosa en la historia de HBO Max. 

Desde su lanzamiento, ‘Chespirito: sin querer queriendo’ ha roto récords de audiencia en México y América Latina, posicionándose como la serie número 1 en la plataforma. En su primer mes, logró colarse entre los cinco títulos más vistos a nivel global, y actualmente, sus ocho episodios están disponibles para disfrutar en familia.

Un homenaje que trasciende generaciones

A través de sus ocho episodios, la serie revive y reinterpreta el legado de ‘Chespirito’, evocando nostalgia en quienes crecieron con sus entrañables personajes y permitiendo a las nuevas generaciones descubrir su genialidad. La producción de ‘Chespirito: sin querer queriendo’ requirió seis años de investigación, incluyendo cientos de entrevistas con familiares, amigos y colegas del comediante.

Se utilizaron objetos originales en su realización, como la emblemática máquina de escribir de Roberto Gómez Bolaños, así como bocetos y vestuario auténtico. Más de 500 personas trabajaron en la serie, que se filmó en 31 locaciones de México, incluyendo un set diseñado específicamente para recrear espacios icónicos como la vecindad de ‘el Chavo del 8’. El proceso de filmación tomó más de 50 días, con la participación de 82 personajes, 2,200 extras, 8,000 vestuarios, 198 autos de época y más de 1,400 horas de postproducción.

Un equipo de talento destacado

La serie de HBO Max reunió a un equipo de producción de reconocido prestigio. La dirección estuvo a cargo de Rodrigo Santos, junto a Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz. El diseño de vestuario fue realizado por Annaí Ramos, mientras que la dirección de fotografía fue responsabilidad de Marc Bellver y Diana Garay. El diseño de imagen y peinado fue liderado por MariPaz “Negra” Robles, y el diseño de producción fue realizado por Francisco Blanc. 

El guion fue desarrollado por Roberto y Paulina Gómez Fernández, con la edición literaria de Juan Pablo Balcázar. La edición general estuvo a cargo de Sam Baixauli, y el diseño sonoro fue realizado por Gonzalo Matijas y Matías Vilaro. La música original es de Camilo Froideval, con supervisión musical de Javier Nuño y Joe Rodríguez.

La producción ejecutiva fue gestionada por THR3 Media, con Bruce Boren, Ricardo Costianovsky y Tomás Darcyl a la cabeza, mientras que Roberto Gómez Fernández fue el Productor Ejecutivo de Grupo Chespirito.

El elenco incluye a Pablo Cruz, quien interpreta a Roberto, junto a Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti, Paola Montes de Oca, y muchos más, todos honrando con cariño a los íconos de la infancia. La serie también cuenta con la participación de leyendas como María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar, en un emotivo tributo al elenco original.

Con información de López-Dóriga Digital.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *