El Gobierno de México ha dado a conocer el calendario y metodología que seguirá la Comisión Presidencial encargada de formular una propuesta de reforma electoral, destacando la aplicación de encuestas de opinión pública durante las próximas semanas.
Pablo Gómez, quien encabeza dicha Comisión, informó desde Palacio Nacional que los resultados de estas encuestas estarán listos para el mes de octubre de este año, mientras que el proyecto final con las recomendaciones será presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026.
Gómez explicó que el proceso incluirá también una serie de foros temáticos, los cuales se llevarán a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob). El objetivo es permitir una cobertura amplia por parte de medios nacionales e internacionales y garantizar la inclusión de distintos sectores sociales.
“La transformación del sistema electoral debe estar guiada por la ciudadanía. Viejas prácticas políticas han quedado atrás; el pueblo es ahora el eje central de esta nueva etapa”, señaló el funcionario.
La Comisión, creada oficialmente el 2 de agosto de 2025, tiene la misión de realizar un análisis profundo sobre la situación actual del sistema electoral y del modelo de partidos, para generar propuestas legislativas que lo modernicen y lo hagan más eficiente.
En el pasado, la presidenta Sheinbaum ha manifestado su interés en promover una reforma que reduzca los costos del sistema electoral y revise la figura de los legisladores plurinominales.
La Comisión está conformada por un grupo de altos funcionarios, entre ellos:
Pablo Gómez, presidente ejecutivo de la Comisión.
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob.
José Peña Merino, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia.
Arturo Zaldívar, al frente de la Coordinación General de Política y Gobierno.
Con información de López-Dóriga Digital.