“Gobierno y sociedad deben actuar en tapar los recipientes, tirar recipientes que ya no se usen o voltearlos, deshiervar los patios y descacharizar, evitando por ejemplo las llantas donde se retiene el agua y crecen los mosquitos”: Dip. Angélica Díaz Quiñonez.
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. Es necesario aclarar que no se transmite de una persona a otra y que lamentablemente no existe en la actualidad ninguna vacuna para combatirlo.
Para evitar la propagación del dengue es necesario que gobierno y sociedad sumen esfuerzos en: lavar los sitios en donde se puede acumular agua que se infecte, tapar los recipientes, tirar recipientes que ya no se usen o voltearlos, deshiervar los patios y descacharizar, evitando por ejemplo las llantas donde se retiene el agua y crecen los mosquitos.
Según datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, en lo que va de 2025, en México se han notificado aproximadamente 42 mil 166 casos sospechosos de dengue y 38 muertes probables, de las cuales 22 están confirmadas por esta enfermedad. En 2024, Sinaloa fue el lugar número 6 de la república en casos de muertes por dengue, con un total de 34, mientras que, en el número total de enfermos confirmados, ocupamos el lugar número 10 del país.
En 2025, el número de casos confirmados hasta el 2 de junio por la Secretaría de Salud federal, reporta que Sinaloa tiene un total de 5 muertes a causa del dengue, lo que ubica a nuestra entidad en el lugar número 1 junto con el estado de Guerrero. Asimismo, este reporte señala que Sinaloa tiene 227 casos confirmados de enfermos por dengue, lo que ubica a la entidad en el número 7 con más casos en todo el país.
Todavía estamos a tiempo de revertir esta tendencia con acciones que permitan la no reproducción de esta enfermedad. El gobierno del estado tiene todas las condiciones para implementar campañas preventivas como lo han hecho en años anteriores y evitar que a nuestra entidad se le clasifique como una de las que tienen el mayor número de muertes. Estoy convencida que esto se puede lograr. Así lo comentó la diputada Angélica Díaz Quiñonez.
Por ello quiero destacar el llamado que hace Joel Gerardo Retamoza López, coordinador de la Alianza Ambientalista de Sinaloa, quien alertó sobre la necesidad urgente de reforzar las acciones de prevención ante la proliferación del mosquito transmisor.
Con la sequía la gente tiende a acumular agua en sus casas y muchas veces está al descubierto, lo que se vuelven nidos para este mosquito transmisor del dengue. También la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno del Estado, señaló la necesidad de prepararse ante la temporada de lluvias, ya que la acumulación de agua es un factor de proliferación.
Como integrante de la Comisión de Salud, me pronuncio a favor de impulsar la prevención, pues esta enfermedad no distingue edad, género ni condición social y afecta con mayor gravedad a niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, quienes son especialmente vulnerables.
De hecho, cuando se analizan los datos del reporte semanal, tenemos que los casos de dengue se clasifican de tres maneras. Primero, dengue no grave, segundo, dengue con signos de alarma y tercero, dengue grave, que es el que se conoce como hemorrágico, siendo estos dos últimos los que pueden derivar en el fallecimiento del paciente.
Cabe destacar que la presidenta de la república, la doctora Claudia Sheinbaum, en su mañanera del 3 de junio de este año, acaba de anunciar el plan anual contra el dengue, cuyo objetivo es reducir en un 50 por ciento los casos de dengue, zika, chikungunya y otras en el periodo 2025-2030. Señalaron que estas acciones se van a reforzar a partir de este segundo semestre del año y entre las cuales se encuentran intensificación de medidas en zonas de alto riesgo, e incluso proyectos de investigación para contar con una vacuna contra el dengue.
Para el Grupo Parlamentario del PAS, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño y una servidora, estamos convencidos de que la salud es un derecho y una responsabilidad compartida. Por ello, nuestro partido ha contribuido impulsando activamente acciones de prevención, colaborando con la ciudadanía en jornadas de descacharización, fumigación y limpieza en diversas comunidades del estado.
Nuestro compromiso es claro, proteger la vida y el bienestar de las y los sinaloenses. Prevenir el dengue es salvar vidas y prevenir está en nuestras manos.