Gracias a la convocatoria “Arte en el asfalto” de Bloomberg Philanthropies se intervendrán vialidades del primer cuadro de la ciudad con arte.
Culiacán, Sinaloa a 01 de julio de 2025.- Gracias al proyecto “Pasos por la paz”, Culiacán es una de las 10 ciudades seleccionadas como ganadoras del programa internacional “Arte en el Asfalto”, impulsado por Bloomberg Philanthropies, una iniciativa que apuesta por mejorar la seguridad vial mediante intervenciones artísticas en el espacio público.
El programa reconoce a ciudades de todo el mundo que están utilizando el arte urbano como herramienta para hacer sus calles más seguras, accesibles y agradables.
Mediante pintura, diseño creativo en cruces peatonales y la participación activa de comunidades y artistas se busca reducir riesgos viales y fomentar una movilidad más ordenada. Este proyecto será acompañado por MAPASIN, el Ayuntamiento de Culiacán, IMPLAN, Vamos Pintando y Parques Alegres.
“La iniciativa Art on Asphalt busca transformar calles grises y enfocadas en el automóvil en espacios más seguros y atractivos para las personas”, dijo Luis Ernesto Castro Castro, Director de MAPASIN.
En el caso de Culiacán, se intervendrá una zona estratégica del Centro de la ciudad, donde confluyen diariamente más de nueve mil estudiantes de distintos niveles educativos y operan 31 negocios que generan más de mil empleos.
La alta concentración de peatones y vehículos hace urgente la necesidad de adecuar las vialidades para garantizar la seguridad de quienes transitan por la zona.
Las intervenciones se realizarán en cinco cruces:
- Rafael Buelna Tenorio y Vicente Riva Palacio.
- Rafael Buelna y Teófilo Noris.
- Rafael Buelna y Rodolfo G. Robles.
- Rodolfo G. Robles y Callejón Rosales.
- Rafael Buelna y Nicolás Bravo.
En total, se transformarán 1 mil 143 metros cuadrados mediante acciones como la ampliación de banquetas, instalación de bolardos y diseño de cruces peatonales más visibles.
La presentación oficial del proyecto se llevará a cabo en el cruce de Rafael Buelna Tenorio y Teófilo Noris, mientras que la intervención más amplia será en Rafael Buelna y Vicente Riva Palacio.
“Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto y la visión compartida de transformar nuestros espacios públicos”, expresó Simei Cebreros, directora de IMPLAN Culiacán.
Más allá del embellecimiento urbano, el proyecto busca humanizar la experiencia de caminar por la ciudad, priorizando la seguridad de peatones y promoviendo espacios públicos más inclusivos.
Con este reconocimiento internacional, Culiacán se une a una red global de ciudades que están usando el arte para transformar su entorno urbano y hacerlo más habitable.