Las consejeras integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma de la Cruz, Claudia Zavala y Carla Humphrey, hicieron un llamado a Pablo Gómez, quien lidera la comisión presidencial para la reforma electoral, para que tome en cuenta las opiniones y preocupaciones del INE. Este llamado se produce ante la preocupación de que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum pueda incluir la eliminación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional.
Carla Humphrey enfatizó que es crucial que la reforma sea el resultado de un consenso amplio, en el que se escuchen las perspectivas de diferentes sectores, incluyendo expertos académicos y representantes de los partidos. “Es fundamental que no sea un proceso unilateral, sino que implique la participación de múltiples voces que puedan enriquecer el enfoque de esta reforma”, afirmó.
Humphrey también destacó la importancia de que la nueva propuesta tenga en cuenta las deficiencias actuales del sistema electoral y la necesidad de innovaciones que respondan a las exigencias contemporáneas, especialmente en el ámbito de las campañas digitales.
Norma de la Cruz, a su vez, manifestó que no se ha esclarecido si la reforma que se discutirá será legal o constitucional. Reiteró la necesidad de un enfoque inclusivo en la aprobación de la reforma, que no dependa únicamente de la mayoría de Morena, sino que busque el respaldo de la oposición y de la ciudadanía en general. “La discusión debe ser abierta y transparente, permitiendo que todos los ciudadanos aporten sus ideas sobre el futuro del sistema electoral”, subrayó.
La consejera concluyó que este proceso representa una oportunidad única para fomentar un debate nacional profundo en torno a la evolución del sistema electoral, instando a todas las partes interesadas a participar activamente en la construcción de una propuesta sólida y consensuada.
Con información de Latinus.