El Grupo Parlamentario del PAS, acompañado por ciudadanos, presentó una iniciativa sobre el uso inadecuado de medicamentos.

La automedicación es inapropiada y peligrosa, por ello la prevención es ineludible: Víctor Antonio Corrales Burgueño.
En sesión de la Diputación Permanente, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño fijó un posicionamiento sobre un problema que amenaza la salud de las y los sinaloenses. Señaló que existe un uso indiscriminado de medicamentos sin supervisión médica, fenómeno conocido como automedicación y autoprescripción, que en ocasiones se justifica como respuesta a dolencias menores. Estas prácticas, comentó el legislador, se han normalizado con el paso del tiempo al grado de representar hoy un riesgo creciente que demanda la atención del Estado.
El fácil acceso a fármacos en Sinaloa, sumado a la publicidad engañosa, la desinformación y, en no pocos casos, la falta de servicios médicos oportunos, ha propiciado que miles de personas recurran a analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios e incluso a productos denominados “milagro”, sin contar con prescripción profesional.
Para el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y un servidor, resulta de suma importancia dimensionar la magnitud de esta problemática. Estudios internacionales señalan que la automedicación alcanza en promedio al 67% de la población a nivel global, llegando en algunas regiones hasta el 74%. En México, más del 80% de la población reconoce haber recurrido a esta práctica, y encuestas recientes confirman que más de la mitad lo hace de manera habitual. Casos recientes muestran que, principalmente en estudiantes universitarios, la prevalencia es aún mayor: cercana al 70% y casi del 97% en quienes cursan carreras de ciencias de la salud.
Este consumo de medicamentos sin prescripción se observa principalmente en fármacos como la semaglutida y la liraglutida, destinados originalmente al tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, pero que se han popularizado en redes sociales como supuestas alternativas rápidas para bajar de peso. Estos productos han registrado incluso fallecimientos en menores de edad tras su consumo, lo que confirma la magnitud de la amenaza que enfrentamos.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, integrado por la diputada Angélica Díaz Quiñónez y un servidor, acompañado por ciudadanas sinaloenses, presentamos el pasado jueves 21 de agosto una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa. El propósito es establecer la obligación expresa de implementar acciones permanentes de prevención, sensibilización, control y seguimiento en materia de automedicación y auto prescripción.
Exhortamos de manera respetuosa a esta Soberanía a valorar la pertinencia de esta reforma como una medida necesaria hacia un marco legal más sólido, que fortalezca la prevención, garantice un uso responsable de los medicamentos y mejore el acceso a una atención médica segura y oportuna.
El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, acompañado de las ciudadanas promoventes, refrenda su compromiso de legislar con responsabilidad en favor de la salud pública y del bienestar de las y los sinaloenses.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *