El PAS propone atender por Ley los problemas de salud mental.

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, este próximo 10 de octubre, la diputada del Partido Sinaloense, MC. Angélica Díaz Quiñónez señaló que la salud mental de los sinaloenses deberá ser atendida con servicios por ley pues según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 280 millones de personas sufren depresión en todo el mundo, y en 2019, los trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas, mientras que en México, de acuerdo con el INEGI aproximadamente 35 millones de adultos han experimentado algún episodio depresivo y el 19.3 % tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 % revela ansiedad mínima o en algún grado.

“Por ello señaló que el Grupo Parlamentario del PAS, integrado por el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño y una servidora, consideramos de suma importancia mejorar la salud mental de los sinaloenses, proporcionándoles los servicios con las que puedan atender este problema, por lo que hemos presentado tres iniciativas en esta materia, como lo son la que tiene como objeto establecer los derechos y las obligaciones en materia de salud mental en los casos de contingencias o emergencias sanitarias o condiciones de aislamiento o distanciamiento social, en esta, la Secretaría deberá considerar la creación e implementación de los mecanismos, programas o protocolos especializados para la prestación de servicios en materia de salud mental al personal del sector salud y toda la población en general”.

La segunda presentada el 04 de octubre del 2024, que tiene el objetivo de incluir derechos y obligaciones en materia de salud mental; y la tercera presentada el 03 de junio del 2025, la cual plantea establecer un sistema que promueva la salud mental y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes, así como implementar programas y acciones orientadas a sensibilizar a la sociedad mediante campañas educativas y mediáticas sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

“Recordemos que el pasado mes de julio de este año 2025, este Congreso aprobó un dictamen en materia de uso de tecnologías y generación de entornos digitales seguros en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa, justamente con la finalidad de proteger la salud mental de los niños de nuestra entidad, por lo que en esta 65 Legislatura estamos trabajando y debemos seguir fortaleciendo su protección por el bien de todos los sinaloenses”.

Díaz Quiñónez dijo que este año el tema es “Acceso a Servicios: Salud Mental en Contextos de Catástrofes y Emergencias”, y pone de relieve la urgente necesidad de garantizar que el apoyo psicosocial y de salud mental llegue hasta las personas afectadas por conflictos, desastres, y desplazamiento. En 2025, este llamamiento es más apremiante que nunca, puesto que las necesidades humanitarias siguen aumentando en todas partes.

“Los programas de salud mental se vuelven una intervención vital, ya que evitan el daño a largo plazo, reducen los riesgos de suicidio y permiten que las personas puedan adaptarse y recuperarse del exceso de estrés; más allá de la supervivencia, estos programas sobre salud mental son esenciales para la resiliencia, la protección y la reconstrucción de las comunidades”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *