El tzotzil llega a la inteligencia artificial gracias a un joven maestro

En los altos de Chiapas, un profesor indígena decidió llevar su lengua al terreno menos esperado, el de la inteligencia artificial. Andrés ta Chikinib, comunicólogo y poeta de Zinacantán, encontró en ChatGPT un alumno singular al que le enseñó vocabulario, gramática y estructuras del tzotzil.

“Al principio era un proyecto personal, quería tener material para mis estudiantes y terminé formando a la máquina. Me sorprendió que no solo repetía, también preguntaba, cuestionaba y buscaba lógica en cada palabra” relató el maestro.

Su esfuerzo no se limita a la enseñanza digital. Desde hace casi una década trabaja en la alfabetización en tzotzil, convencido de que la lengua debe estar viva en las aulas, en los teléfonos y en el corazón de quienes la hablan.

El reto, advierten especialistas, no es menor. José Daniel Ochoa Nájera, lingüista del CELALI, explicó que existe un riesgo real de “colonialidad lingüística” al depender de sistemas creados fuera de las comunidades. Sin embargo, Andrés responde que el idioma no puede quedarse encerrado. “Si no lo compartimos, nunca exigiremos respeto ni reconocimiento”, afirma.

Con este proyecto, el tzotzil abre camino en el mundo digital, un espacio donde pocas lenguas originarias han logrado hacerse escuchar.

Con información de EFE, por Mitzi Fuentes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *