“El PAS, el año 2020, presentó iniciativa para
reducir las desigualdades, cerrar la brecha de género y reconocer el trabajo de cuidados como un derecho, con corresponsabilidad social y de género”: Dip. Angélica Díaz Quiñonez.
Para ser concordantes con el objetivo de la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme”, que se celebra cada 24 de mayo, el Partido Sinaloense hace 5 años, en el 2020, presentó una iniciativa para establecer un sistema integral de cuidados en beneficio de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad que habitan en el estado de Sinaloa, señaló la diputada del PAS, MC. Angélica Díaz Quiñónez y quien, en tribuna, hizo un llamado para que se retome esta propuesta en la agenda legislativa y se trabaje de la mano con organismos internacionales como la ONU Mujeres, cuyas experiencias y conocimientos son fundamentales.
“Esta propuesta busca reducir las desigualdades, cerrar la brecha de género y reconocer el trabajo de cuidados como un derecho, con corresponsabilidad social y de género. El Congreso del Estado tiene ante sí una gran oportunidad: legislar en favor de un sistema de cuidados en nuestra entidad. Sabemos que otros grupos parlamentarios, como Morena y Movimiento Ciudadano, han mostrado disposición para avanzar en este tema”.
Añadió que no hay que olvidar que este Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, las activistas nos invitan a reflexionar y a actuar. Proponen enfoques que prioricen la prevención de conflictos, la educación en derechos humanos y el fortalecimiento comunitario. La paz, entendida desde una visión feminista, no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia de justicia social, igualdad y oportunidades para todas las personas.
“Es por ello, que desde el Grupo Parlamentario del PAS, el Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño y una servidora, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Sinaloa más justo, incluyente y en paz. Para lograrlo, debemos avanzar en acciones legislativas concretas como la creación del sistema de cuidados, impulsar la participación femenina en todos los ámbitos y transformar los presupuestos de violencia en inversiones para proteger y dignificar la vida.
Con estas acciones, aseveró la diputada PAsista, le hacemos justicia a aquel grupo de mujeres pacifistas de Europa y Estados Unidos frente a la instalación de bases militares y al aumento del arsenal nuclear de la OTAN en territorio europeo. Aquella movilización, nacida de la indignación por la presencia de armamento nuclear estadounidense, dio origen a un movimiento global que unió a mujeres de distintos continentes bajo una causa común: frenar la proliferación de armas y promover una seguridad basada en el respeto a la vida, no en la destrucción.
“En escenarios de guerra o violencia generalizada, las mujeres asumen múltiples roles: enfermeras, cuidadoras, madres, hijas, incluso combatientes. Pero también enfrentan mayores riesgos: tortura, ataques indiscriminados, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, violencia sexual, desplazamiento o reclutamiento forzado. México no es ajeno a esta realidad. Vivimos en un contexto de violencia creciente, donde las mujeres son víctimas de delitos vinculados a la inseguridad, e incluso aumentó el número de mujeres encarceladas que afirman haber sido forzadas a colaborar con grupos delictivos”.
Díaz Quiñónez añadió que, desde el Partido Sinaloense, creemos firmemente que una sociedad sin violencia solo es posible con la participación activa de las mujeres como constructoras de la paz. Son ellas quienes, al transformar los conflictos en oportunidades de diálogo, fortalecen la cohesión social y siembran un futuro más justo y armonioso para todas y todos.