En sesión de la Diputación Permanente se da primera lectura a Iniciativa presentada por diputados del PAS.

La propuesta establece acceder a productos menstruales y espacios, para gestionar la menstruación de una forma segura.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres generando condiciones para su desempeño igualitario en la sociedad sinaloense.
La salud e higiene menstrual son asuntos que han llegado a la agenda pública y han ocupado cada vez más espacios y diálogos de alto nivel, por esta razón el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, integrado por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, presentaron una iniciativa para reformar la fracción VI del artículo 11 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, a fin de establecer como Violencia contra los Derechos Reproductivos cuando a una mujer se le niegue la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
Para muchas mujeres, la capacidad de acceder a productos menstruales, así como a espacios para gestionar la menstruación de una forma segura, afecta la libertad de una persona para estudiar, trabajar, mantenerse saludable, entre otros factores, esta iniciativa tiene el propósito de facilitar espacios privados, funcionales y seguros, así como productos de gestión menstrual, con estas medidas estaremos mejorando la calidad de vida de las mujeres generando así condiciones para su desempeño igualitario en la sociedad sinaloense.
Para los diputados que integramos el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y las ciudadanas signantes, es indispensable que esta Legislatura atienda uno de los problemas de mujeres en la entidad y que se pueda garantizar plenamente el derecho a la salud, por lo que resulta fundamental que este Congreso garantice a todas mujeres la libertad a insumos de higiene y gestión menstrual.
Por tal motivo, en el Partido Sinaloense estamos comprometidos a priorizar acciones para la disminución de la pobreza menstrual y la erradicación de la discriminación; reconocer que la educación integral en sexualidad, la protección del medio ambiente, el acceso al agua potable, y la gestión menstrual se encuentran vinculados dentro de la gobernanza de la salud, para promover los derechos humanos y el desarrollo digno de la población adolescente y joven menstruante en Sinaloa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *