Estados Unidos otorga prórroga a bancos mexicanos señalados por lavado de dinero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha decidido otorgar una prórroga de 45 días a tres instituciones financieras mexicanas—CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa—sancionadas por supuestos vínculos con el lavado de dinero, según reporta Bloomberg. Esta medida permite que estos bancos continúen operando antes de que entren en efecto las sanciones que podrían excluirlos del sistema financiero estadounidense.

La decisión de extender el plazo se basa en la evaluación positiva por parte de las autoridades estadounidenses sobre los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el lavado de dinero relacionado con los cárteles de la droga. En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) afirmó que el Departamento del Tesoro seguirá colaborando con la administración mexicana en la lucha contra el blanqueo de capitales.

“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, señala el comunicado.

En una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe riesgo para el sistema financiero mexicano, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sheinbaum confirmó la extensión de las medidas contra los bancos y la casa de bolsa de Alfonso Romo, quien ha sido asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vector Casa de Bolsa, que es propiedad de Romo, ha enfrentado acusaciones de haber lavado dinero de grupos criminales, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo.

Con información de PoliticoMx.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *