• La Secretaría de Educación, a través de la Estrategia “Educar para la Paz” promueve espacios libres de violencia
- El evento se realizó en la ETI 64 Culiacán, Sinaloa, a 02 de octubre de 2025.- En un compromiso por fomentar ambientes de paz, valores y respeto, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, junto con su estructura educativa acompañaron a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 64 “Gral. Salvador Alvarado”, en la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, donde las y los estudiantes participaron con diversas actividades diseñadas para promover la paz y erradicar la violencia en su entorno escolar.
El Día Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de octubre y fue instituido por la Organización de las Naciones Unidades, en una resolución aprobada en el año 2007. La fecha conmemora el nacimiento de Mahatma Gandhi, pionero de la filosofía de la No Violencia. Lo anterior, con el objetivo de difundir ese mensaje de la no violencia y fomentar una cultura de paz, tolerancia y comprensión, incluso a través de la educación y la conciencia pública.
En la Plaza Cívica de esta ETI, ubicada en la colonia El Barrio, la alumna de segundo grado Yojhana Páez Montero, dio una lectura sobre la conmemoración de esta fecha, mientras sus compañeros de los tres grados de secundaria mostraron carteles, trípticos y frases alusivas al tema.
Posteriormente, en un diálogo directo con las y los estudiantes, la Secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, señaló que desde la Coordinación Académica de Básica y la Coordinación Estatal de Valores se trabaja en la implementación de diversas estrategias en las escuelas, para que nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes convivan de manera armónica y cuenten con espacios escolares seguros y libres de violencia.
“Necesitamos tener entre ustedes relaciones pacíficas, resolver sus problemas si es que los hay, si hay alguna circunstancia que me molestó, que no me agradó de mi compañera, de mi compañero, dialogarlo, platicar entre ustedes, resolverlo de manera pacífica, sin ir a lastimarse, ni de manera verbal, ni mucho menos de manera física. Por eso la Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación de Valores y la Coordinación Académica, estamos interesados en que “Educar para la Paz”, que es una de nuestras estrategias, que son insignias en este Ciclo Escolar, la llevemos a todos nuestros planteles educativos que visitemos y a todas nuestras escuelas para que nuestra niñez se forme, pero que lo haga de manera solidaria”, dijo.
Estuvieron presentes en el evento la Coordinadora Académica de Educación Básica, Beatriz Elizabeth Cano Félix; la Coordinadora Estatal de Valores, Ana Paulina Inzunza Osuna; el Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, Ricardo González Aispuro; así como Director de la ETI 64, Óscar Iván Franco.