Falta alcanzar una igualdad de género efectiva: Anais Burgos y Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa, a 20 de octubre de 2025.-
Las mujeres sí hemos llegado a cargos de representación popular y a puestos en la administración pública, pero aún falta ocupar los espacios donde se toman decisiones. El llamado es a replantear la participación política para alcanzar la igualdad plena y hacer que el camino sea más equitativo en el futuro, expresó la diputada Anais Miriam Burgos Hernández.

Al participar en el conversatorio “Avances de la agenda de las Mujeres en el Congreso Federal y en el Congreso Local”, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados remarcó que toda mujer que ocupe un cargo debe preocuparse y trabajar para que más mujeres sigan avanzando en la vida pública.

En el conversatorio, celebrado en el salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado de Sinaloa, también participó la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien coincidió en que aún falta trabajo por hacer para lograr la igualdad de género efectiva en la vida pública.

Precisó que, aunque se ha avanzado en este sentido, todavía hay municipios y gobiernos estatales cuyos gabinetes no son paritarios, a pesar de la reforma constitucional aprobada en materia de igualdad sustantiva. Asimismo, observó que en el sector privado hace falta una mayor participación de mujeres en los puestos donde se toman decisiones.

En el presídium también estuvieron las diputadas federales Graciela Domínguez Nava, Karina Isabel Martínez Montoya y Merary Villegas Sánchez, así como las diputadas locales Karla Daniela Ulloa Rodríguez y Sthefany Rea Reátiga.

La diputada federal Anais Miriam Burgos aclaró que la mayor participación de las mujeres no se basa en tener más cargos o poder que los hombres, ni en una oposición hacia ellos, sino simplemente en alcanzar la igualdad.

Expuso que, de las 500 diputaciones que hay en el Congreso de la Unión, 251 son ocupadas por mujeres, y de las 128 senadurías en la Cámara Alta, 65 corresponden a mujeres.

Sin embargo, observó que apenas hay 13 gobernadoras, y de los poco más de mil setecientos municipios que hay en todo el país, solo 539 tienen alcaldesas. Es decir, puntualizó, únicamente el 30 por ciento de las presidencias municipales son ocupadas por mujeres.

No obstante, resaltó que cada vez se reconoce más la participación de las mujeres, sobre todo a partir de que Claudia Sheinbaum ocupa la Presidencia de México, y de quien aseguró que es reconocida como una de las mejores presidentas del mundo.

Lamentablemente, observó, todas las mujeres que ocupan un cargo público son atacadas diariamente, la mayoría de las veces por cuestiones insustanciales relacionadas con su apariencia personal o su forma de vestir. Incluso la Presidenta de México, añadió, enfrenta diariamente manifestaciones de violencia política.

Las palabras de bienvenida al conversatorio estuvieron a cargo de la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión; y como moderadora participó la legisladora Sthefany Rea Reátiga, presidenta de la Comisión de Cultura y Artes, ambas del Congreso del Estado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *