Fernández Noroña admite no tener escrituras en Tepoztlán y desafía a comuneros a retirarlo de su casa

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, generó polémica al reconocer que la vivienda que posee en Tepoztlán carece de escrituras, pues se trata de un terreno comunal. En un mensaje difundido en redes sociales, aseguró que está dispuesto a enfrentar a los comuneros que cuestionan su permanencia en el inmueble.

“Si ellos pasan por encima de cualquiera, de mí quiero verlo. Pero si pasan por encima de cualquiera, el mensaje que mandan es: aquí ni vengan, aquí ni se les ocurra invertir”, advirtió el legislador, al tiempo que denunció que los comuneros han despojado de sus casas a habitantes de este pueblo mágico, lo que, dijo, fomenta una “especulación inmobiliaria brutal”.

Noroña explicó que en Tepoztlán no existe la propiedad privada en sentido estricto, sino un régimen comunal que solo permite la posesión de los predios por periodos de hasta 99 años. “No eres dueño de la propiedad, pero puedes adquirir la posesión. Esa información no se ha difundido lo suficiente y la gente invierte sin conocer las reglas”, expresó.

El legislador morenista acusó además que la venta irregular de terrenos bajo apariencia de propiedad privada ha convertido a la región en un espacio de conflictos legales y económicos. “Los comuneros no se dan cuenta de que están dinamitando lo que ha sido su gallina de los huevos de oro”, sostuvo.

En respuesta, Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, señaló que será la asamblea de comuneros la que decida sobre la situación de la casa de Fernández Noroña. “No se puede habitar en esas áreas. Tenemos que llevarlo a la asamblea y es ella la que determina el destino de este predio”, declaró en entrevista con Latinus.

Cuevas afirmó que no existe constancia de posesión a nombre del senador y que, además, la vivienda se encuentra dentro del Área Natural Protegida del Parque Nacional El Tepozteco, donde está prohibido habitar. Recordó que, desde 1929, por decreto presidencial, las 23 mil 800 hectáreas de Tepoztlán se mantienen bajo régimen comunal, lo que impide la existencia de escrituras públicas.

La única figura válida es la constancia de posesión otorgada por el comisariado y avalada en asamblea, proceso que implica verificar que no haya conflictos previos sobre el predio. En el caso de la propiedad que habita Fernández Noroña, no existe registro oficial que respalde su posesión, lo que lo coloca en situación irregular.

Con información de Nadia Sanders.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *