Harfuch revela que se tenían indicios sobre vinculaciones de Hernán Bermúdez con el crimen desde 2024; Defensa atribuye falta de credibilidad a informes hackeados

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que desde el año 2024 existían señales sobre los lazos de Hernán Bermúdez con actividades delictivas, basándose en reportes periodísticos e información local pertinente.

Durante una rueda de prensa, Harfuch señaló que fue en noviembre de 2024 cuando se formalizó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General de Tabasco, culminando con la obtención de una orden de aprehensión en febrero del presente año.

A pesar de este contexto, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, desestimó la validez de los informes que surgieron del hackeo conocido como Guacamaya Leaks, mencionando que no son considerados datos oficiales. En respuesta a si dichos informes fueron comunicados al expresidente Andrés Manuel López Obrador, Trevilla afirmó: “No se puede informar algo que no está comprobado”.

Bermúdez, apodado “El Comandante H”, asumió el cargo de secretario de Seguridad en Tabasco en 2019 bajo la administración de Adán Augusto López Hernández y enfrenta acusaciones de liderar “La Barredora”, un grupo criminal asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el gobierno federal ha estado colaborando con las autoridades de Tabasco desde octubre de 2024 en esta investigación. Según informes de inteligencia, se sugiere que Bermúdez ha estado vinculado con el crimen organizado desde 1999 y se mencionó un posible arresto en 2006 por el asesinato de un ganadero.

Sheinbaum resaltó la necesidad de contar con pruebas concluyentes para abrir una investigación formal. “No se va a cubrir a nadie. Las investigaciones deben ser rigurosas para todos, pero no se puede culpar a nadie sin pruebas tangibles”, enfatizó la presidenta, reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en estos casos.

Con información de EFE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *