IMSS Lanza Reglas para Prueba Piloto de Incorporación de Trabajadores de Plataformas al Seguro Social

Este martes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en el Diario Oficial de la Federación las “Reglas de carácter general de la prueba piloto para la incorporación de las personas trabajadoras de plataformas digitales al régimen obligatorio del seguro social”. Este hito es considerado un avance significativo en la implementación de la reforma laboral para trabajadores de aplicaciones digitales, según Sergio Guerrero, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA).

La prueba piloto, obligatoria para compañías como Uber, Didi y Rappi, permitirá evaluar de manera práctica los mecanismos de aseguramiento en el IMSS para repartidores, conductores y otros trabajadores de plataformas digitales.

Entre los aspectos más destacados de esta iniciativa se encuentran:

  • Afiliación inicial universal: Todos los trabajadores de plataformas serán inscritos desde el primer mes ante el IMSS con un salario mínimo como base, garantizando cobertura desde el inicio.
  • Determinación mensual del aseguramiento: Las plataformas deberán reportar mensualmente quiénes cumplen con el ingreso neto mínimo requerido (equivalente a un salario mínimo mensual en la CDMX) para mantener su aseguramiento.
  • Cobertura ante riesgos de trabajo: Aquellos que no alcancen el ingreso necesario seguirán siendo cubiertos en caso de accidente o enfermedad laboral durante su labor en la plataforma.
  • Transparencia en cotización y pagos: Las cuotas obrero-patronales tendrán que ser calculadas, retenidas y enteradas por las plataformas a más tardar el día 17 de cada mes, y los movimientos afiliatorios deberán presentarse en los primeros 5 días del mes.
  • Clase IV de Riesgo de Trabajo: Se establece esta clasificación, una de las más altas, para reconocer los riesgos asociados a estas labores.
  • Compatibilidad con pensiones y modalidad 40: Los que ya reciben pensión seguirán haciéndolo, y quienes estén inscritos en modalidad 40 no perderán este beneficio.

La prueba piloto tendrá una duración de 180 días naturales, comenzando el 1 de julio de 2025, y servirá como base para la legislación secundaria definitiva.

Guerrero también mencionó que aún falta definir el porcentaje del Ingreso Neto Mensual (INM) que será considerado como base de cotización, un aspecto crucial para garantizar que la mayoría de los trabajadores puedan acceder efectivamente a la seguridad social. Subrayó que estas reglas son parte de un proceso de transición que debe ser observado con rigor y compromiso por parte de las plataformas, las autoridades y las organizaciones de trabajadores.

Con información de El Economista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *