Inaugura el Secretario de Agricultura Ismael Bello, CONISIAPA 2025; innovación y seguridad fitosanitaria, una prioridad

• Es un desafío constante y con innovación se debe de manejar la sanidad de cultivos, calidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores, destacó

Mazatlán, Sin., a 26 de Agosto de 2025.- Con la representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, inauguró la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola 2025 -CONISIAPA- en este puerto, que reunirá a técnicos, especialistas y exponentes nacionales y extranjeros de 6 países, con el tema de la fitosanidad durante 3 días.

Acompañado de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacio Domínguez y el representante de la SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña, Bello Esquivel reconoció los esfuerzos que día a día realizan expertos y autoridades de la SADER y SAyG quienes de manera coordinada con SENASICA, CESAVESIN, CESASIN y Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa, van estableciendo formas, normas y estrategias para que en México y concretamente en Sinaloa, el cuidado fitosanitario sea siempre un tema determinante para la salud pública.

Al resaltar la presencia de técnicos y especialistas de Rusia, España, Chile, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador “se deja muy en claro que en el tema fitosanitario vamos por buen camino y, en ese sentido, mi convocatoria es a seguir vigilando constantemente nuestros cultivos, apostar por la prevención antes que la reacción y cumplir con las normas de inocuidad y certificaciones que nos permiten acceder a los mercados más exigentes, porque con innovación, capacitación y unidad podemos enfrentar las amenazas fitosanitarias, proteger nuestras hortalizas y garantizar que sigan siendo un orgullo de nuestra tierra”.

Ante cientos de asistentes al simposio internacional y el diputado federal Carlos Escobar Sánchez, Bello Esquivel expresó con satisfacción que “en Sinaloa somos un claro referente y reconocidos a nivel mundial por la calidad de nuestras hortalizas. El tomate, el chile, el pepino, la berenjena y muchas más cruzan fronteras y llegan a millones de hogares, gracias al esfuerzo de nuestros agricultores, pero detrás de cada envío, hay un trabajo previo y profesional de técnicos y especialistas, que es precisamente lo que nos tiene hoy reunidos aquí.

En la organización de este simposio internacional, destacó la participación de instituciones como Senasica, Oirsa, Inifap, Ciad, Colpos, Fundación Produce, UAS y asesores externos, fortaleciendo esquemas de resultados que “seguiremos afinando y que nos permitirán multiplicar oportunidades de acciones, todas ellas enfocadas con un desafío constante: el cuidado fitosanitario”.

Bello Esquivel hizo hincapié en que el manejo fitosanitario no es sólo una práctica técnica, sino que “es una estrategia integral para proteger lo más valioso que tenemos: la sanidad de nuestros cultivos, la calidad de nuestros alimentos y la seguridad de los consumidores”.

Por su parte, la alcaldesa Palacios Domínguez destacó la importancia del evento que reúne a más de mil 700 personas, para compartir conocimientos y soluciones innovadoras, en apoyo al sector primario, para hacerlo más resiliente y más competitivo.

En su intervención, Vega Acuña mencionó que por parte del Gobierno Federal, a través de la SADER, se destinan 224 millones de pesos en sanidad vegetal, inocuidad y pecuaria y se ha tenido mucho trabajo, pero aún, así, quedan grandes retos por delante que atender, que recaban la atención, como lo es el hecho de la mosca de la fruta, el gusano barrenador y la tuberculosis entre otras.

En el evento inaugural, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración de sanidad e inocuidad, mismo que fue signado por los titulares de CESAVESIN, CESASIN, CFPPSin e IICA para establecer mecanismos de cooperación y capacitación sobre este tema.

Durante el simposio se contó con la participación de Leandro David Soriano García, director General de Inocuidad Alimentaria, en representación de Francisco Javier Calderón Elizalde, director de SENASICA, Raúl Lavenant Quiroz, representante de la Secretaría de Pesca, José Manuel Gutiérrez Ruelas; Raúl Peralta Girón, Director Regional de Inocuidad del OIRSA; Hugo Sandoval López Presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa; Julián Lugo Esparza, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa y Luis Remigio Campos González, Presidente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

Asimismo, los subsecretarios de Agricultura Ramón Gallegos; de Ganadería Alfredo Valdez; el Presidente de la Unión Ganadera de Sinaloa José Alfredo Sáinz y los representantes de asociaciones ganaderas de la entidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *