Culiacán, Sin., a 25 de septiembre de 2025.- El Lago Encantado del Parque Culiacán 87 fue sede de la exposición fotográfica “Visibilizando los aportes de las Mujeres Culichis”, muestra que reúne historias de mujeres que han dejado huella en sus comunidades y que forma parte de la conmemoración del 494 Aniversario de la ciudad.
La galería da rostro y voz a mujeres como María Miguelina García Payán, auxiliar de enfermería en la clínica rural #56 de Tepuche, quien durante más de tres décadas asistió partos y acompañó a familias en el momento de dar vida.
Patricia Sánchez Pérez, activista de San Lorenzo dedicada a la protección de animales, que llegó a albergar hasta 48 perros en su hogar para rescatarlos y cuidarlos; y Alejandrina Cárdenas Angulo, reconocida en Jesús María por abrir una de las primeras loncherías de la comunidad y, sobre todo, por su generosidad al regalar comida a quienes más lo necesitaban.
Durante la apertura, la secretaria de las Mujeres, María Elena Armenta de la Rocha, destacó la importancia de dar visibilidad a las mujeres de las sindicaturas, recordando que cada día 25 se conmemora la campaña mundial “Únete para ponerle fin a la violencia contra las mujeres”.
“Con cada participación que presenciamos visibilizamos y aplaudimos el valioso aporte de las mujeres culichis, mujeres que transforman, que lideran, que resisten y que construyen paz en cada rincón donde se encuentran”, expresó.
La jornada incluyó también un bazar de Mujeres Emprendedoras, con productos como miel, té, coricos y jabones artesanales, además de un programa artístico con la saxofonista Brianda Carrasco, la directora de SIPINNA Elisa Carreón con un poema de su autoría, la bailarina Paloma Covarrubias con la tradicional danza del venado, y la participación de agrupaciones como Latido Rosas y grupos de danza folclórica.
Esta muestra fotográfica es una invitación a mirar la historia local desde sus protagonistas femeninas, aquellas mujeres que han sabido dejar huella en silencio, con trabajo, resistencia y solidaridad.
Participaron en esta inauguración la directora de SEDECOM Janet Faviola Tostado Noriega, el director del IMCC Adolfo Plata Guzmán, la secretaria general ejecutiva del CPEAVIF Rosa María Gámez Mendívil, la secretaria ejecutiva de COMPAVIF Yuridia Lovelí Román González y el director del IMDEC José Alberto Beltrán Figueroa.