*Bárbara Apodaca, directora general de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, comparte su experiencia sobre el impacto del paisaje en el entorno urbano
Ciudad de México, 01 de octubre del 2025.- Bárbara Apodaca Cabanillas, directora general de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, compartió su experiencia sobre el impacto del paisaje en el entorno urbano durante el XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje.
Este encuentro celebrado en la Ciudad de México, organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, reunió a expertos en conferencias, conversatorios y premiaciones que se desarrollaron en el Museo Kaluz y en la Universidad Anáhuac.
Bajo el tema “Planificación del Paisaje: desde el jardín hasta el diseño regional para construir territorios sostenibles”, en estas actividades la directora de SBZS resaltó la importancia de abrir nuevas formas de diálogo entre el patrimonio, la naturaleza y el diseño.
Durante su participación, Bárbara Apodaca habló sobre la importancia de integrar el arte contemporáneo en espacios verdes como el Jardín Botánico Culiacán, pues la relación entre las personas y la naturaleza es inseparable.
Puso como ejemplo la obra Lost Money del colectivo danés SUPERFLEX, en la que miles de monedas quedan fijas en el suelo, provocando que el visitante desvíe por un instante la mirada del paisaje natural hacia aquello que no puede poseer.
Este contraste, explicó, invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y sobre el poder que ejercen los sistemas de valor en nuestra vida diaria.
Indicó que sostenibilidad no sólo se trata de cuidar los recursos o a las personas, se trata de tomar acción para crear un mundo que las futuras generaciones puedan disfrutar tanto como nosotros lo hemos hecho.