- “Tenemos a dos secretarios sinaloenses en el gabinete: usted y el de Agricultura. Y además tenemos al esposo de la señora presidenta, también sinaloense. ¿Por qué abandonaron al campo?”
El diputado federal por Sinaloa, Mario Zamora Gastélum, cuestionó con firmeza al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Paquete Económico 2026.
Zamora advirtió que mientras los productores enfrentan plagas como el gusano barrenador, el presupuesto plantea un recorte del 11.6% al SENASICA, debilitando la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias y productivas.
“La propia presidenta dijo que sin maíz no hay país. Pero hoy la producción se desploma y no hay recursos para revertirlo. Entonces, ¿qué país nos quieren dejar?”, cuestionó.
El legislador acusó que la deuda pública se duplicó en los últimos ocho años, superando los 20 billones de pesos, sin que ese dinero se refleje en crecimiento económico ni en mejores oportunidades para las familias mexicanas. “Duplicaron la deuda, pero no resolvieron la pobreza, ni fortalecieron al campo, ni impulsaron a los emprendedores. La austeridad fue un engaño”, sostuvo.
Otro de los puntos centrales de su intervención fue el llamado a publicar la reforma al artículo 123 constitucional, aprobada por unanimidad en ambas Cámaras entre septiembre y octubre del año pasado, que garantiza un salario mínimo de 17 mil pesos para policías, Fuerzas Armadas, maestros, médicos y enfermeras. Recordó que actualmente hay elementos que perciben apenas entre 3 y 4 mil pesos mensuales, lo que consideró inaceptable.
Finalmente, Zamora Gastélum reiteró la disposición del PRI a construir soluciones:
“Estamos convencidos de que el diálogo es la mejor oportunidad para que las cosas caminen y mejoren. En el PRI siempre habrá voluntad para trabajar en favor de las familias mexicanas”.
–OoO–