El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido adoptar medidas cautelares para prohibir el uso y reparto de materiales conocidos como ‘acordeones’ durante la inédita elección judicial programada para el 1 de junio. Esta decisión unánime, ratificada por la Sala Superior del TEPJF, se basa en un acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar la difusión de propaganda que pueda influir en el voto.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera presentó el proyecto que fundamenta esta resolución, asegurando que el acuerdo no infringe ninguna norma constitucional. El TEPJF aclara que los ciudadanos pueden llevar anotaciones o guías para ayudar a su decisión en el momento de votar, siempre y cuando no sean exhibidas de manera visible durante la veda electoral o el día de la elección.
“Los votantes pueden contar con elementos físicos o electrónicos que indiquen sus candidaturas preferidas, pero se debe respetar el carácter personal de la decisión”, enfatizó el tribunal en un comunicado.
La prohibición del uso de ‘acordeones’ se implementa después de que el INE recibiera denuncias sobre la circulación de estos materiales, que sugieren qué candidatos elegir para los 881 cargos en juego en el Poder Judicial. En una sesión extraordinaria, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó la necesidad de frenar cualquier práctica que intente influir en el voto de los casi 100 millones de ciudadanos convocados.
Se estima que la participación ciudadana en estas elecciones podría alcanzar un máximo del 20%. Durante este periodo, los votantes han tenido acceso a herramientas como ‘Conóceles’, una plataforma del INE que proporciona información sobre los aspirantes a cargos judiciales.
Este domingo, por primera vez, los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre 3,422 candidatos para ocupar puestos en la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con información de EFE