El pueblo de México se prepara para los festejos de la fiesta cívica más grande e importante de nuestra historia.
Me refiero por supuesto a la celebración de la fecha conmemorativa que marcó el inicio de la lucha por la independencia de nuestra patria mexicana.
Serán 215 los años que el próximo lunes 15 de Septiembre del 2025 se cumplen del lejano día en que Don Miguel Hidalgo y Costilla, desde la parroquia del pueblo de Dolores en el Estado de Guanajuato lanzara la proclama por la independencia y libertad de nuestra Patria.
Desde aquellos tiempos, la celebración de la gesta heroica encabezada por el hoy llamado Padre de la Patria, es conocida como EL GRITO DE INDEPENDENCIA.
Es así, que hasta nuestros días, la fiesta de los mexicanos se conmemora con el acto protocolario que desde las distintas esferas del gobierno encabezan las autoridades en turno.
En la capital mexicana, corresponde al Presidente y en este caso a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, salir al balcón principal de Palacio nacional a dar el tradicional grito de independencia.
Y de la misma forma, el grito Patrio se extiende de manera simultánea por todos los Estados y municipios de nuestra República mexicana.
EN SINALOA SURGE EL MOVIMIENTO “ANTIGRITO”.
Pero, en esta ocasión, voces inconformes con el gobierno de Sinaloa que encabeza Rubén Rocha Moya, han desatado una intensa campaña encaminada a evitar que la celebración del histórico evento se lleve a cabo.
El argumento de los llamados “ANTIGRITO” es la inseguridad pública que en el último año se ha generado como consecuencia de la declaratoria de guerra entre dos facciones del cartel de Sinaloa.
Son múltiples los mensajes lanzados principalmente a través de las redes sociales por los opositores al grito de independencia en la búsqueda de convencer a la ciudadanía de Culiacán, de que, el asistir a la fiesta del GRITO representa un riesgo para su seguridad física.
La campaña “Anti Rocha” se ha intensificado en los últimos días, con grandes protestas de los grupos sociales, como lo fue la marcha multitudinaria de protesta contra la violencia registrada el pasado domingo 7 de septiembre por la principal avenida de Culiacán, la Capital de Sinaloa.
Una marcha indudablemente justificada, y provocada por el hartazgo de la gente ante la prolongada violencia que parece haber llegado, sin boleto de regreso.
Es evidente que la numerosa marcha, como antes dije, fue justa y avalada por la población “culichi”, aunque por otro lado, nos queda claro que la presión para el gobierno ciertamente ayuda, pero está lejos de ser la solución para el regreso de la paz anhelada.
Dice una expresión popular que al sordo hay que gritarle, y en el caso de la protesta contra la violencia, tanto al gobernador Rocha Moya como a la Presidenta Claudia Sheinbaum lo que les ha sobrado son gritos de reclamo.
Innecesario es decir que ambos personajes han escuchado los gritos de reclamo, y también está a la vista que las demandas de paz social han sido escuchadas y atendidas, aunque desde luego, hasta el momento insuficientes.
Cierto es, que las acciones y los resultados logrados por los operativos de la SEDENA, SEMAR, FGR, SSPC, y los cuerpos de seguridad de Sinaloa, hasta el momento no han bastado para frenar de manera efectiva a los delincuentes.
Sin embargo, también es verdad, que los esfuerzos de las fuerzas del orden público tampoco han sido suficientes para frenar los gritos de inconformidad y el endurecimiento de protesta de los impulsores de la campaña ‘Anti Rocha”.
Y es que, tras la exitosa manifestación social del pasado domingo 7 de septiembre, los ánimos de los anti Rochistas se han revitalizado, atacando con mayor ímpetu la imagen del gobernador y su política de gobierno.
Ahí está ante la vista y oídos de todas y todos, la intensa campaña mediática desatada en contra de la celebración del grito de independencia programada para el lunes 15 de septiembre en el balcón de Palacio de gobierno.
Los promotores del ANTIGRITO se dicen preocupados por la integridad física de quienes se atrevan a asistir a la fiesta cívica en mención, aunque, en el fondo, la verdadera intención es hacerle de “aguas” el festejo al gobernador Rocha Moya.
Pero, terco y firme como suele ser en sus decisiones, el gobernador se “montó en su macho” y les dijo a las y los “Culichis” que el grito no se suspende y que nada hay que temer.
El mandatario estatal sin duda confía en la efectividad del gran operativo de seguridad que la noche de la fiesta mexicana se montara para garantizar la seguridad de los asistentes.
Hoy mismo trascendió el elenco artístico que la noche del próximo lunes estará participando en la celebración del polémico grito.
Los artistas invitados serán el cantante de Pop Miguel Bose,
Así como la baladista de corte romántico Marisela, conocida como “La Dama de Hierro”, y el intérprete de música regional de Banda Sinaloense José Ángel Ledezma “El Coyote”.
Por cierto, al conocer el elenco artístico en unos minutos se puso de relieve la agilidad y creatividad que distingue a los sinaloenses para llevar algunos hechos relevantes por el camino de la sátira y la metáfora,
Y es que en el caso del grito de independencia, la ironía ha cobrado vida al combinar los nombres de los artistas del citado elenco, con los de algunas cabezas visibles de la rebelión ANTIGRITO” para darle vida a una especie de metafórica “Función de lucha libre”, denominada “LA GUERRA DE LOS MIGUELES”.
En ese entendido, los personajes visibles en la confrontación, estarían personificados por el activista social MIGUEL Taniyama, uno de los grandes protagonistas del ANTI GRITO, quien tendrá que luchar contra la fama y arrastre popular MIGUEL Bosé.
Lo interesante de mi fantasiosa narrativa, es que en la lucha de MIGUEL el Restaurantero y MIGUEL el cantante, aparece el nombre del tercer MIGUEL, el protagonista y motivo principal del gran festejo cívico, quien por todos es conocido como el Padre de la Patria.
Son entonces tres MIGUELES, involucrados en una controversia sociopolítica, y ahora matizada con lo artístico.
Uno, MIGUEL el activista, tratando de convencer a la gente para que no asista a la celebración del grito de independencia.
Dos, MIGUEL el artista, en espera de que los culiacanenses acudan en masa a presenciar su espectáculo musical.
Y TRES, MIGUEL el Cura, quien con su gran legado y lucha histórica por la libertad, la independencia y la soberanía de México, observa quizá con tristeza desde el cielo, la disputa social y política que está perturbando la celebración de su grito de Dolores… ¿Qué cosas no?… Nos veremos enseguidita.