La fecha del 9 de marzo de 1847 quedó escrita en la historia de los dos Países.
Una fecha difícil de olvidar para México, en su calidad del País ofendido, y tampoco por Estados Unidos de Norteamérica, en su papel de nuestro perpetuo verdugo e invasor.
Para los mexicanos, como antes digo, la fecha arriba señalada ha quedado tatuada en nuestra mente y corazón.
Y es que aquel día, bajo el mando del General Winfield Scot, el ejército Americano invadió nuestro Territorio Nacional, al ingresar vía marítima por el Puerto de Veracruz, y en septiembre del mismo año, tomar con el uso de su poder militar la capital del País Azteca.
La guerra tuvo su origen en la intención de los Estados Unidos por arrebatarle y adjudicarse amplias zonas geográficas pertenecientes en aquella época al Estado Mexicano.
Avasallados por el infierno de la guerra declarada por EEU, el doblegado gobierno mexicano acepta un tratado de paz, amistad, límites y el fin del conflicto, diseñado a modo del gobierno invasor.
Me refiero por supuesto al tratado denominado, PLAN DE GUADALUPE HIDALGO, firmado el 2 de Febrero de 1848 en una villa cercana a la Capital del País.
Con la firma del famoso tratado de paz y sesión territorial, México entrego a los EEUU, los territorios de Texas, Nuevo México, y la alta California, consistente en alrededor de 2 Millones, 300 Mil kilómetros cuadrados de territorio.
Pero el hambre de poder de Los Estados Unidos, no había cesado tras la adjudicación de los Tres Estados antes descritos, sino que, su mirada ya apuntaba hacia nuevos espacios de conquista.
Y la tajada del pastel les fue concedida en 1853 por parte del Presidente mexicano Antonio López de San Ana, quien les vendió el llamado territorio de La Mesilla, conformado por aproximadamente 100 Mil, Kilómetros cuadrados de territorio fronterizo mexicano.
¿DONALD TRUMP VIENE POR EL RESTO?.
El breve repaso de nuestra historia con los Estados Unidos, que en este espacio expongo, está motivado por la nueva embestida que el pueblo de México está enfrentando de parte del gobierno vecino.
Por ello mi necesaria y oportuna pregunta; ¿Acaso, Donald Trump viene por más?.
¿Pretende acaso el presidente estadounidense, la conquista de otras franjas de territorio nacional, o de una vez, lo quiere todo?.
Y es que su política injerencista y su abierta amenaza invasora de nuestro territorio, así nos lo hace suponer.
El gobierno de Los Estados Unidos nos ha declarado la guerra, desde todos los ángulos y flancos posibles.
Sus armas, quizá no sean las que ha utilizado en las batallas que ha librado con otras naciones del mundo, pero no dejan de ser letales para México.
Las armas del Presidente de la Unión Americana son ahora, aparentemente monetarios.
1.-La aplicación de aranceles a todo lo que se mueva hacia su frontera.
2.-Los impuestos a las remesas que los trabajadores migrantes envían a sus familias en México.
3.-La persecución y expulsión masiva de mexicanos hacia suelo mexicano.
4.-Los condicionantes y trabas para la renegociación del T-MEC.
5.-Las amenazas al gobierno mexicano para que les faciliten sus acciones de combate a los Carteles de la droga en suelo nacional.
6.-Las constantes filtraciones a supuestos expertos en la materia del Narcotráfico, para que mediáticamente dejen ver sus intenciones de atacar con sus fuerzas de combate a los Capos mexicanos de las drogas.
7.- Filtrar a cuentagotas y de acuerdo a sus evidentes intereses intimidatorios, algunas de las supuestas declaraciones vertidas por los Narcos mexicanos, acogidos y protegidos en su calidad los testigos protegidos.
8.- Dejar entrever mediante una especie de voceros oficiales, mensajes a todas luces especulativas, pero con intenciones intimidatorias y encauzadas hacia el gobierno mexicano, en aras de desestabilizarlo y debilitar sus instituciones.
Para entender de alguna manera los mensajes de Donald Trump a México, habría que dar lectura a las muchas y diversas columnas tanto escritas como de radio, televisión y portales de Redes sociales, exponer simples hipótesis que desde el exterior les venden como reales.
En los últimos días, de manera consiente o inconsciente, esa ola especulativa ha rebasado los límites de la ética periodística al ilustrar un supuesto listado de políticos y funcionarios mexicanos que supuestamente el gobierno de EEUU pretende arrestar y sentarlos en sus tribunales.
No se puede negar la posibilidad de que existan gentes del gobierno mexicano de ayer y hoy, involucrados en complicidades con el Narco, pero de ahí, a pensar que el gobierno americano ha entregado a “sus voceros” información confidencial sobre tal o cual personaje involucrado, existe mucho trecho.
Y es que son hasta de risa las presuntas filtraciones que los llamados expertos en temas del Narcotráfico hacen públicas investidas de verdades confirmadas.
Hablan con mucha seguridad en sus entregas periodísticas, incluso las clasifican y ofrecen hasta el número de los personajes (pero sin nombre) que se ubican en el supuesto estado de sospecha por parte del gobierno de los Estados Unidos.
ILUSTRO LA LISTA DE LOS “RECADEROS”.
Tres Generales del Ejército Mexicano.
Tres ex Presidentes de la Republica.
Tres o más gobernadores.
Varios legisladores
Algunos ex líderes de Partidos políticos.
Funcionarios y ex funcionarios del gobierno Federal y de varios Estados de la República mexicana.
Por esto y algo mas es que, reitero mi pregunta expuesta líneas arriba.
¿Qué más pretende el gobierno de Estados Unidos de México en esta nueva embestida que está dirigiendo a todas sus instituciones?.
Y mis preguntas finales de esta entrega… ¿Por qué, si el gobierno de Donald Trump, como dicen sus “recaderos” cuenta con elementos de peso para enjuiciar a personajes relevantes del gobierno de México, no los expone abiertamente?
¿Por qué, prefiere hacerlo a través de supuestas filtraciones, en una especie del juego del gato y el ratón, y no se decide valientemente a tomar cartas en el asunto?…Es pregunta…. Nos veremos enseguidita.
PUNTA DE LANZA.
TRUMP; ¿TIENE RECADEROS?.
Por Armando Ojeda.
La fecha del 9 de marzo de 1847 quedó escrita en la historia de los dos Países.
Una fecha difícil de olvidar para México, en su calidad del País ofendido, y tampoco por Estados Unidos de Norteamérica, en su papel de nuestro perpetuo verdugo e invasor.
Para los mexicanos, como antes digo, la fecha arriba señalada ha quedado tatuada en nuestra mente y corazón.
Y es que aquel día, bajo el mando del General Winfield Scot, el ejército Americano invadió nuestro Territorio Nacional, al ingresar vía marítima por el Puerto de Veracruz, y en septiembre del mismo año, tomar con el uso de su poder militar la capital del País Azteca.
La guerra tuvo su origen en la intención de los Estados Unidos por arrebatarle y adjudicarse amplias zonas geográficas pertenecientes en aquella época al Estado Mexicano.
Avasallados por el infierno de la guerra declarada por EEU, el doblegado gobierno mexicano acepta un tratado de paz, amistad, límites y el fin del conflicto, diseñado a modo del gobierno invasor.
Me refiero por supuesto al tratado denominado, PLAN DE GUADALUPE HIDALGO, firmado el 2 de Febrero de 1848 en una villa cercana a la Capital del País.
Con la firma del famoso tratado de paz y sesión territorial, México entrego a los EEUU, los territorios de Texas, Nuevo México, y la alta California, consistente en alrededor de 2 Millones, 300 Mil kilómetros cuadrados de territorio.
Pero el hambre de poder de Los Estados Unidos, no había cesado tras la adjudicación de los Tres Estados antes descritos, sino que, su mirada ya apuntaba hacia nuevos espacios de conquista.
Y la tajada del pastel les fue concedida en 1853 por parte del Presidente mexicano Antonio López de San Ana, quien les vendió el llamado territorio de La Mesilla, conformado por aproximadamente 100 Mil, Kilómetros cuadrados de territorio fronterizo mexicano.
¿DONALD TRUMP VIENE POR EL RESTO?.
El breve repaso de nuestra historia con los Estados Unidos, que en este espacio expongo, está motivado por la nueva embestida que el pueblo de México está enfrentando de parte del gobierno vecino.
Por ello mi necesaria y oportuna pregunta; ¿Acaso, Donald Trump viene por más?.
¿Pretende acaso el presidente estadounidense, la conquista de otras franjas de territorio nacional, o de una vez, lo quiere todo?.
Y es que su política injerencista y su abierta amenaza invasora de nuestro territorio, así nos lo hace suponer.
El gobierno de Los Estados Unidos nos ha declarado la guerra, desde todos los ángulos y flancos posibles.
Sus armas, quizá no sean las que ha utilizado en las batallas que ha librado con otras naciones del mundo, pero no dejan de ser letales para México.
Las armas del Presidente de la Unión Americana son ahora, aparentemente monetarios.
1.-La aplicación de aranceles a todo lo que se mueva hacia su frontera.
2.-Los impuestos a las remesas que los trabajadores migrantes envían a sus familias en México.
3.-La persecución y expulsión masiva de mexicanos hacia suelo mexicano.
4.-Los condicionantes y trabas para la renegociación del T-MEC.
5.-Las amenazas al gobierno mexicano para que les faciliten sus acciones de combate a los Carteles de la droga en suelo nacional.
6.-Las constantes filtraciones a supuestos expertos en la materia del Narcotráfico, para que mediáticamente dejen ver sus intenciones de atacar con sus fuerzas de combate a los Capos mexicanos de las drogas.
7.- Filtrar a cuentagotas y de acuerdo a sus evidentes intereses intimidatorios, algunas de las supuestas declaraciones vertidas por los Narcos mexicanos, acogidos y protegidos en su calidad los testigos protegidos.
8.- Dejar entrever mediante una especie de voceros oficiales, mensajes a todas luces especulativas, pero con intenciones intimidatorias y encauzadas hacia el gobierno mexicano, en aras de desestabilizarlo y debilitar sus instituciones.
Para entender de alguna manera los mensajes de Donald Trump a México, habría que dar lectura a las muchas y diversas columnas tanto escritas como de radio, televisión y portales de Redes sociales, exponer simples hipótesis que desde el exterior les venden como reales.
En los últimos días, de manera consiente o inconsciente, esa ola especulativa ha rebasado los límites de la ética periodística al ilustrar un supuesto listado de políticos y funcionarios mexicanos que supuestamente el gobierno de EEUU pretende arrestar y sentarlos en sus tribunales.
No se puede negar la posibilidad de que existan gentes del gobierno mexicano de ayer y hoy, involucrados en complicidades con el Narco, pero de ahí, a pensar que el gobierno americano ha entregado a “sus voceros” información confidencial sobre tal o cual personaje involucrado, existe mucho trecho.
Y es que son hasta de risa las presuntas filtraciones que los llamados expertos en temas del Narcotráfico hacen públicas investidas de verdades confirmadas.
Hablan con mucha seguridad en sus entregas periodísticas, incluso las clasifican y ofrecen hasta el número de los personajes (pero sin nombre) que se ubican en el supuesto estado de sospecha por parte del gobierno de los Estados Unidos.
ILUSTRO LA LISTA DE LOS “RECADEROS”.
Tres Generales del Ejército Mexicano.
Tres ex Presidentes de la Republica.
Tres o más gobernadores.
Varios legisladores
Algunos ex líderes de Partidos políticos.
Funcionarios y ex funcionarios del gobierno Federal y de varios Estados de la República mexicana.
Por esto y algo mas es que, reitero mi pregunta expuesta líneas arriba.
¿Qué más pretende el gobierno de Estados Unidos de México en esta nueva embestida que está dirigiendo a todas sus instituciones?.
Y mis preguntas finales de esta entrega… ¿Por qué, si el gobierno de Donald Trump, como dicen sus “recaderos” cuenta con elementos de peso para enjuiciar a personajes relevantes del gobierno de México, no los expone abiertamente?
¿Por qué, prefiere hacerlo a través de supuestas filtraciones, en una especie del juego del gato y el ratón, y no se decide valientemente a tomar cartas en el asunto?…Es pregunta…. Nos veremos enseguidita.
PUNTA DE LANZA.
TRUMP; ¿TIENE RECADEROS?.
Por Armando Ojeda.
La fecha del 9 de marzo de 1847 quedó escrita en la historia de los dos Países.
Una fecha difícil de olvidar para México, en su calidad del País ofendido, y tampoco por Estados Unidos de Norteamérica, en su papel de nuestro perpetuo verdugo e invasor.
Para los mexicanos, como antes digo, la fecha arriba señalada ha quedado tatuada en nuestra mente y corazón.
Y es que aquel día, bajo el mando del General Winfield Scot, el ejército Americano invadió nuestro Territorio Nacional, al ingresar vía marítima por el Puerto de Veracruz, y en septiembre del mismo año, tomar con el uso de su poder militar la capital del País Azteca.
La guerra tuvo su origen en la intención de los Estados Unidos por arrebatarle y adjudicarse amplias zonas geográficas pertenecientes en aquella época al Estado Mexicano.
Avasallados por el infierno de la guerra declarada por EEU, el doblegado gobierno mexicano acepta un tratado de paz, amistad, límites y el fin del conflicto, diseñado a modo del gobierno invasor.
Me refiero por supuesto al tratado denominado, PLAN DE GUADALUPE HIDALGO, firmado el 2 de Febrero de 1848 en una villa cercana a la Capital del País.
Con la firma del famoso tratado de paz y sesión territorial, México entrego a los EEUU, los territorios de Texas, Nuevo México, y la alta California, consistente en alrededor de 2 Millones, 300 Mil kilómetros cuadrados de territorio.
Pero el hambre de poder de Los Estados Unidos, no había cesado tras la adjudicación de los Tres Estados antes descritos, sino que, su mirada ya apuntaba hacia nuevos espacios de conquista.
Y la tajada del pastel les fue concedida en 1853 por parte del Presidente mexicano Antonio López de San Ana, quien les vendió el llamado territorio de La Mesilla, conformado por aproximadamente 100 Mil, Kilómetros cuadrados de territorio fronterizo mexicano.
¿DONALD TRUMP VIENE POR EL RESTO?.
El breve repaso de nuestra historia con los Estados Unidos, que en este espacio expongo, está motivado por la nueva embestida que el pueblo de México está enfrentando de parte del gobierno vecino.
Por ello mi necesaria y oportuna pregunta; ¿Acaso, Donald Trump viene por más?.
¿Pretende acaso el presidente estadounidense, la conquista de otras franjas de territorio nacional, o de una vez, lo quiere todo?.
Y es que su política injerencista y su abierta amenaza invasora de nuestro territorio, así nos lo hace suponer.
El gobierno de Los Estados Unidos nos ha declarado la guerra, desde todos los ángulos y flancos posibles.
Sus armas, quizá no sean las que ha utilizado en las batallas que ha librado con otras naciones del mundo, pero no dejan de ser letales para México.
Las armas del Presidente de la Unión Americana son ahora, aparentemente monetarios.
1.-La aplicación de aranceles a todo lo que se mueva hacia su frontera.
2.-Los impuestos a las remesas que los trabajadores migrantes envían a sus familias en México.
3.-La persecución y expulsión masiva de mexicanos hacia suelo mexicano.
4.-Los condicionantes y trabas para la renegociación del T-MEC.
5.-Las amenazas al gobierno mexicano para que les faciliten sus acciones de combate a los Carteles de la droga en suelo nacional.
6.-Las constantes filtraciones a supuestos expertos en la materia del Narcotráfico, para que mediáticamente dejen ver sus intenciones de atacar con sus fuerzas de combate a los Capos mexicanos de las drogas.
7.- Filtrar a cuentagotas y de acuerdo a sus evidentes intereses intimidatorios, algunas de las supuestas declaraciones vertidas por los Narcos mexicanos, acogidos y protegidos en su calidad los testigos protegidos.
8.- Dejar entrever mediante una especie de voceros oficiales, mensajes a todas luces especulativas, pero con intenciones intimidatorias y encauzadas hacia el gobierno mexicano, en aras de desestabilizarlo y debilitar sus instituciones.
Para entender de alguna manera los mensajes de Donald Trump a México, habría que dar lectura a las muchas y diversas columnas tanto escritas como de radio, televisión y portales de Redes sociales, exponer simples hipótesis que desde el exterior les venden como reales.
En los últimos días, de manera consiente o inconsciente, esa ola especulativa ha rebasado los límites de la ética periodística al ilustrar un supuesto listado de políticos y funcionarios mexicanos que supuestamente el gobierno de EEUU pretende arrestar y sentarlos en sus tribunales.
No se puede negar la posibilidad de que existan gentes del gobierno mexicano de ayer y hoy, involucrados en complicidades con el Narco, pero de ahí, a pensar que el gobierno americano ha entregado a “sus voceros” información confidencial sobre tal o cual personaje involucrado, existe mucho trecho.
Y es que son hasta de risa las presuntas filtraciones que los llamados expertos en temas del Narcotráfico hacen públicas investidas de verdades confirmadas.
Hablan con mucha seguridad en sus entregas periodísticas, incluso las clasifican y ofrecen hasta el número de los personajes (pero sin nombre) que se ubican en el supuesto estado de sospecha por parte del gobierno de los Estados Unidos.
ILUSTRO LA LISTA DE LOS “RECADEROS”.
Tres Generales del Ejército Mexicano.
Tres ex Presidentes de la Republica.
Tres o más gobernadores.
Varios legisladores
Algunos ex líderes de Partidos políticos.
Funcionarios y ex funcionarios del gobierno Federal y de varios Estados de la República mexicana.
Por esto y algo mas es que, reitero mi pregunta expuesta líneas arriba.
¿Qué más pretende el gobierno de Estados Unidos de México en esta nueva embestida que está dirigiendo a todas sus instituciones?.
Y mis preguntas finales de esta entrega… ¿Por qué, si el gobierno de Donald Trump, como dicen sus “recaderos” cuenta con elementos de peso para enjuiciar a personajes relevantes del gobierno de México, no los expone abiertamente?
¿Por qué, prefiere hacerlo a través de supuestas filtraciones, en una especie del juego del gato y el ratón, y no se decide valientemente a tomar cartas en el asunto?…Es pregunta…. Nos veremos enseguidita.