¿QUÉ ES MÁS DEMOCRÁTICO UN CONGRESO CON REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL AL VOTO OBTENIDO POR CADA PARTIDO POLITICO O UNO CONFORMADO POR LEGISLADORES QUE LLEGUEN POR LA VÍA DE LA MAYORÍA RELATIVA?  … Por: Jesús Alfonso Durán López

Una de las modificaciones que se cree planteara la Reforma Electoral esta desaparecer la figura de candidatos plurinominales en las elecciones del poder legislativo, lo cual nos hace pensar que Morena y aliados quieren quedarse con toda la representatividad y así tener mayoría absoluta en el congreso de la unión y congresos estatales, y poder modificar las leyes a su conveniencia.

Desde mi perspectiva creo que estamos ante un parteaguas de saber si realmente la cuarta transformación le apuesta a la democratización de este país, y está a la altura de una verdadera metamorfosis o simplemente es una simulación más de las tantas que hemos vivido en la historia de este país.

Sería muy interesante que el poder legislativo se integre por una representación proporcional que asegure que todas lasfuerzas políticas y corrientes del pensamiento estén representados y así evitar la exclusión de voces disidentes, lo cual conlleva a tener una supervisión y fiscalización eficaz del poder ejecutivo, legislar buscando siempre consensos, debatiendo en los mejores términos las ideas sobre los temas importantes de la vida pública del país.

Actualmente en México se utiliza un sistema mixto para elegir a los integrantes de los congresos, en la cámara alta o cámara de senadores se integra por 64 senadores de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional para un total de 128 senadores, la cámara baja o cámara de diputados se conforma por 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional 500 en total, en las entidades federativas cada una tiene su propia conformación,

En Sinaloa, se conforma por 24 diputados de mayoría relativa y 16 de representación proporcional dando un total de 40 diputados, existiendo una sobrerrepresentación donde con argucias lograron esa desproporcionalidad, donde Morena tiene 24 diputados (un 60% de los diputados cuando obtuvo solo 48.76% de los votos), el Verde 6 diputados (su votación fue del 5.97%) los seis diputados ganaron en candidatura común con Morena pero fueron registrados como del Partido Verde para que Morena accediera a plurinominales, más uno del PT (cuya votación fue de 4.09%) sumando 31 diputados afines a la 4T, de 40 totales, un 77.5% de representación.

Ahora bien, ¿cuál sería una verdadera reforma que sea un parteaguas y nos catapulte como un país democrático.

Uno de los principales cambios seria que en las elecciones legislativas tanto locales como federales, cada partido político fuera solo, no permitir alianzas ni coaliciones, con listas regionalizadas, donde los pretensos hagan campaña por tierra, tanto para la cámara alta como para las cámaras locales, y de acuerdo con la votación obtenida sea el numero de curules que les correspondan y el orden de le los candidatos se definan en elecciones internas.

Que en el reparto solo participen los partidos que superen un porcentaje del 3% de los votos válidos, utilizando la formula D’Hondt, que reparte los escaños de manera proporcional entre las candidaturas según los votos obtenidos.

Ya en funciones en los Congresos, los legisladores buscar acuerdos, alianzas o coaliciones, debatiendo a la altura, las ideas que permitan alcanzar las mayorías simples y/o absolutas para la creación, reformación y derogación de leyes, aprobar de la mejor manera los Recursos Públicos, supervisar de manera correcta las acciones del poder Ejecutivo exigiendo cuentas claras y ratificar las decisiones claves, para el desarrollo democrático de la Republica y sus Entidades Federativas.

Lo anterior es una simple propuesta de un ciudadano comúny corriente, que dejo al análisis y escrutinio a quien la leaesta humilde opinión, a la vez dejo abierta la interrogante, ¿Qué es más democrático un congreso con representación proporcional al voto obtenido por cada partido político o uno conformado por legisladores que lleguen por la vía de lamayoría relativa? 

Espero que esto haya sido un aporte, y quedo abierto a otros puntos de vista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *