Culiacán, Sinaloa.- El 21 de julio se celebra el Día del Perro, pero más que festejarlo, debemos como humanos, hacer conciencia de su abandono, cuidados y tratos que se les da pues según Organización Mundial de la Salud publicó un informe en el cual el 70% de los perros del mundo no tienen un hogar y varias capitales mundiales tienen millones de animales callejeros, señaló en tribuna la diputada del Partido Sinaloense, MC. Angélica Díaz Quiñónez.
“En el Grupo Parlamentario del PAS, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, y una servidora, presentamos el 10 de diciembre de 2024 una iniciativa de reforma a la Constitución local, a fin de que se reconozcan los derechos de los animales y se prohíba su maltrato; esto con la finalidad de armonizar la legislación local con la Constitución Federal; una segunda iniciativa presentada el 8 de julio de este año de reforma al Código Familiar, a fin de que los animales domésticos o mascotas que sirvan de compañía, consuelo, guías o con fines terapéuticos, se les reconozcan sus derechos en la legislación familiar”.
Díaz Quiñónez recordó que durante la 63 legislatura, el PAS presentó otra iniciativa a fin de expedir la Ley de Bienestar y Cuidado de los Animales del Estado de Sinaloa, misma que fue aprobada parcialmente.
“De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 85.7% de la población adulta manifestó empatía con la vida no humana. El 73.4% de los encuestados declaró cohabitar con animales; y de 25 millones de hogares que hay en nuestro país aproximadamente, el 69.8% cuenta con algún tipo de mascota”.
La diputada PASista añadió que estos mismos datos del INEGI, señalan que en México se tiene un total acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad de otras mascotas pequeñas. El portal de la Revista Global de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que en 2015 se estimó que había aproximadamente 23 millones de perros en el país, pero sólo el 30 por ciento tenía hogar; el otro 70 por ciento se encontraba en situación de calle.
“México es uno de los países de América Latina con más animales callejeros. En el caso de Sinaloa, la Fundación Balto y Dogo señaló que el abandono de perros ha incrementado entre un 60 y 70 por ciento en zonas afectadas por la violencia, principalmente en aquellas donde se da el desplazamiento forzado, ya que las familias al dejar sus hogares, también abandonan a sus perros”.
Debemos crear conciencia de que mantener un perro no es barato. Algunos cálculos que se han hecho, señalan que solo en alimentación, un perro de tamaño mediano puede representar un gasto de entre 800 y 1,500 pesos mensuales, dependiendo de la marca del alimento.
También hay que sumar las consultas veterinarias, vacunas, desparasitación, productos de higiene y, en algunos casos, entrenamientos o guarderías, por lo que es probable que la cuenta suba a más de 10 mil pesos al año.
“El Partido Sinaloense ha brindado atención veterinaria integral a las mascotas y ha impulsado campañas de adopción y concientización sobre tenencia responsable en su programa del PASCOTA”.